Razones por las que se recalienta un carro, como evitarlo

Un día cualquiera, vas conduciendo tu auto por la vía. Nada malo parece ocurrir, cuando de repente, un humo extraño sale de la parte delantera del vehículo. Te asustas ¿qué podrá ser? Los pilotos de la temperatura del auto suben sin parar. Detienes el vehículo, te bajas, abres el capó y ves el motor de tu carro hervir como un volcán en erupción.
¿Qué ha pasado? En este artículo enumeramos las razones por las cuales un automóvil puede recalentarse y cómo actuar en caso de que te ocurra una escena como la anterior.
Lo primero que debemos saber es que cualquier motor tiene un límite. Sin importar cuál sea el combustible que utiliza o el modelo de fabricación del vehículo, este puede, en determinado momento, dejar de funcionar óptimamente, ocasionando lo que coloquialmente conocemos como recalentamiento del motor.
El recalentamiento del motor se origina principalmente por dos razones: daños en los diferentes componentes del sistema de refrigeración del vehículo o inconvenientes con el sistema de lubricación del motor.
El sistema de refrigeración existe precisamente para mantener el equilibrio en los niveles de temperatura en el motor (que depende esencialmente del diseño del motor, pero en general debe encontrarse entre 80 y 100°C).
Sólo entre el 20 y el 30 por ciento de la energía liberada por el combustible durante el tiempo de explosión en un motor se convierte en energía útil; el otro 70 u 80 por ciento restante se pierde prácticamente en forma de calor. Las paredes interiores del cilindro o camisa de un motor pueden llegar a alcanzar temperaturas aproximadas a los 800 °C. Por lo tanto, todos los motores requieren un sistema de refrigeración que le ayude a disipar ese excedente de calor.
Un motor puede refrigerarse por medio de agua o de aire (dependiendo si es de un carro o de una motocicleta). Cuando funciona por refrigeración por aire, el motor consta de unas aletas de disipación por las que se evacúa el calor del motor y así se disminuye su temperatura. Las motos son los principales vehículos que utilizan este tipo de refrigeración, además de las lanchas (motor fuera de borda).
El agua o líquido refrigerante son los elementos que más se utilizan para controlar la temperatura de un motor y cumple dicha función a través de un complejo sistema compuesto por los siguientes elementos:
Si el motor trabaja por encima de su temperatura óptima, se puede disminuir la viscosidad del aceite, aumentar el desgaste del motor y producir que las piezas se suelden por el aumento de la temperatura.
Por el contrario, si el motor trabaja por debajo de su temperatura óptima, se aumenta el consumo de combustible, pues el motor necesita una temperatura específica necesaria para su buen funcionamiento. También las piezas del motor pueden desgastarse prematuramente, ya que estas están diseñadas para dilatarse por efecto del calor a un tamaño determinado. Además, se reduce la potencia por no contar con las condiciones adecuadas para una correcta combustión.
Cualquier daño en uno de estos componentes puede causar el recalentamiento del vehículo. Por eso es importante que sigas las siguientes recomendaciones para evitar un daño mayor en el motor y sus diferentes componentes (desde rotura y daño en las piezas hasta la avería total del motor).
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente estadounidense Donald Trump, cuyo gobierno abandonó recientemente, anunció el sábado la creación de su propio movimiento político, el ‘Partido de América’. «Hoy se crea el Partido de América», en referencia a Estados Unidos, «para devolverle» al país «la libertad», escribió el director ejecutivo de Tesla y SpaceX en su red […]
Una amplia operación de rescate se despliega en Texas desde el viernes a la noche, después de que lluvias torrenciales y súbitas inundaciones dejaran al menos 32 muertos, 14 de ellos menores, y numerosas niñas desaparecidas en un campamento de verano cristiano. El río Guadalupe subió casi 8 metros en menos de una hora y […]
Un total de 2.158 personas han resultado afectadas desde el pasado lunes en Ecuador debido a las fuertes lluvias, que han dejado dos fallecidos en la región amazónica ecuatoriana. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) indicó este sábado que 442 personas han quedado damnificadas por las lluvias, que han destruido 21 casas y […]