Estudio muestra que consumo de noticias crece a través de redes sociales

El consumo de contenidos noticiosos a través de aplicaciones de mensajería, como WhatsApp o Facebook Messenger, está creciendo en gran parte del mundo, mientras la confianza en los medios de comunicación clásicos es baja, aunque más elevada que en las redes sociales.
Así lo revela el «Digital News Report 2017», presentado ayer en Viena por el Instituto Reuters, que ha entrevistado para este informe a 70.000 personas en 36 países de todo el globo.
Un 15 % de los encuestados dicen consumir noticias a través de WhatsApp, frente al 8 % hace solo un año, mientras Facebook Messenger es usado hoy por hoy por un 8 % para informarse.
El consumo de noticias a través de WhatsApp es especialmente alto en Malasia (51 %), Brasil (47 %), Chile (39 %) y España (32 %), mientras en EE.UU. apenas un 3 % usa esa aplicación para informarse.
Uno de los motivos de esta subida, señala el estudio, es la seguridad que aporta al usuario el sistema de encriptación de WhatsApp, sobre todo en países -como Turquía- donde compartir noticias «sensibles» de política puede ser peligroso.
Al mismo tiempo, el consumo de noticias a través de las redes sociales, como Facebook, que había subido con fuerza en años anteriores, parece haberse estancado o incluso está en retroceso en algunos países importantes, como Brasil, España o Francia.
Pese a esta baja, en Brasil un 66 % de la gente se sigue informando a través de redes sociales (6 puntos porcentuales menos que hace un año), frente al 58 % en España o el 38 % en Francia, ambos dos puntos por debajo del año pasado.
Por otra parte, el informe revela que en general la confianza de los usuarios en los medios de comunicación es más bien bajo, con pocos países donde más de la mitad de la población se fía de lo que lee o ve en los medios.
Finlandia lidera este índice con un 62 %, por delante de Brasil (60 %) y Portugal (58 %) y España (51 %), mientras que en 13 de los 36 países analizados no se llega ni al 40 %, como en Argentina (39 %), EE.UU. (38 %), Francia (30 %) o Corea del Sur (23 %).
Al mismo tiempo, casi un tercio de los encuestados (29 %) dice que muchas veces decide no leer noticias, ya que estas tienen un «impacto negativo» sobre su estado de ánimo o porque no confían en lo que le cuentan los medios de comunicación.
Sin embargo, un 40 % de los encuestados en todo el mundo creen que los medios de comunicación clásicos distinguen bien entre hechos y ficción, lo que apenas un 24 % cree de las redes sociales.
En cuanto a los lugares donde se consume información, el informe confirma el avance de los pequeños dispositivos electrónico como móviles o relojes inteligente, lo que hace que un 46 % de los encuestados lea noticias en la cama, el 42 % en el transporte público, y el 32 % en el cuarto de baño.
Por otra parte, apenas un 13 % de los usuarios dice pagar por las noticias que consume, un cifra que aumenta en Brasil y México hasta el 22 % y 18 %, respectivamente, y que baja en Argentina al 10 %, y en España y Chile al 9 %.
En Estados Unidos, la llegada al poder del polémico republicano Donald Trump ha tenido un fuerte impacto sobre el pago para medio de comunicación digitales, que subieron del 9 al 16 % de los usuarios.
Y mientras que los medios de comunicación tratan de perfeccionar su oferta digital en teléfonos móviles o tabletas, parece estar por llegar un dispositivo nuevo al mercado: los asistentes personales, como Siri de Apple o Alexa de Amazon.
En países como Estados Unidos, el Reino Unido o Alemania, estos artefactos ya se comercializan de forma masiva.
Un 4 % de los usuarios norteamericanos consumen noticias a través de estos altavoces, un 2 % en el Reino Unido y un 1 % en Alemania, lo que exige una nueva oferta periodística.
En este contexto sorprende que el texto, lo más clásico del periodismo, sigue siendo para los usuarios la forma preferida para consumir noticias, con el 71 %, frente al 14 % que consume una combinación de vídeo y texto, y un 9 % que prefiere el vídeo.
Un video que circula en redes sociales ha captado un accidente ocurrido durante una presentación temática de Indiana Jones en uno de los parques de Disney, donde un actor fue aplastado por una roca de utilería tras tropezar en plena escena. Aunque no se ha confirmado en cuál parque ocurrió el hecho ni la fecha […]
l exponente urbano Austin Santos, conocido mundialmente como Arcángel, ha sido hospitalizado debido a complicaciones cardíacas, un problema de salud que arrastra desde hace varios años. A través de una publicación en sus redes sociales, el intérprete de «Me prefieres a mí» compartió imágenes desde la institución médica donde ha estado ingresado, y ofreció un emotivo mensaje donde habla del proceso que ha enfrentado […]
El actor cubano William Levy, reconocido por sus papeles protagónicos en telenovelas como Café con aroma de mujer y Sortilegio, fue arrestado este lunes 14 de abril en la ciudad de Weston, al sur de Florida, por presuntos actos de conducta desordenada y allanamiento de propiedad ocupada. Según reportes confirmados por el medio local NBC Miami, el intérprete de 44 años fue detenido y trasladado a la cárcel […]