NG Cortiñas: preocupa muevan cuentas nacionales


Ante la intención de mudar las Cuentas Nacionales hacia el Instituto Nacional de Estadística que está por crearse mediante Ley, el economista Haivanjoe NG Cortiñas dijo que el Banco Central siempre ha sido el responsable de implementarla y divulgarla, sin importar que la economía haya crecido, ralentizado o que su comportamiento sea negativo.
Eso acontece así porque el banco implementa un sistema que contó con el apoyo de los organismos internacionales expertos en la materia; así como también porque éstos periódicamente auscultan los resultados oficiales cuando examinan la economía de nuestros países.
“No por capricho el Banco Central es el organismo estatal que lleva a cabo las cuentas nacionales, sino por su vasta experiencia que le permite entregar los resultados conforme a los estándares internacionales de todo lo relativo al PIB; además, porque como hacedor de la política monetaria del país, debe llevarla a cabo, en razón de los fuertes vínculos que asocian esta política con los resultados del PIB”, enfatizó NG Cortiñas.
Señaló como ejemplo el tema del mecanismo de transmisión que se verifica al tomar el Banco Central la decisión de fijar su tasa de política monetaria, misma que influye en la tasas de interés del sistema financiero, el tipo de cambio y las expectativas de inflación; los que a su vez también impactan en su oportunidad sobre el costo del crédito, las decisiones de gasto, inversión, empleo, entre otras variables, las cuales al final recaen sobre el desempeño del PIB al que se aspira.
Indicó que esas razones permiten razonar en la dirección de tener cuidado con mover las cuentas nacionales desde una entidad que lo ha hecho bien, a una por crearse, como el Instituto Nacional de Estadística, la que estaría heredando limitaciones técnicas que reducen la calidad de las informaciones que tienen que ver con el PIB y las variables que lo componen; entonces por qué descontinuar lo que está bien, se preguntó.
Se aduce por parte de algunos actores públicos y de representación internacional, que las estadísticas dominicanas tienen problemas de credibilidad y que además se requiere de un organismo independiente que las realice; sin embargo, los que así opinan olvidan que si el problema es falta de veracidad, la dificultad no sólo es de las cuentas nacionales, sino de todas las estadísticas del país, por lo que el mal no estaría en el organismo que en la actualidad hace las cuentas nacionales, agregó Haivanjoe NG.
La evidencia demuestra que en ningún momento los organismos internacionales que se dedican a monitorear la economía han descalificado los resultados de las cuentas nacionales dominicanas, entonces, para qué moverlas, también se preguntó NG Cortiñas.

Durante el discurso pronunciado con motivo del 78º aniversario del BCRD, indicó que la inflación interanual se situó en el 3.76 % a septiembre, una de las más bajas entre las economías no dolarizadas de América Latina· A esta fecha, se han colocado recursos por valor de RD$66 mil de los RD$81 mil millones aprobados […]

Santiago, R.D. — El Banco de Ahorro y Crédito FONDESA, S.A. (Banfondesa) celebró la inauguración de su sucursal número 65 en el campus de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago. Esta apertura se realizó en alianza estratégica con Fondesa, y en el marco de conmemorarse su décimo aniversario como entidad financiera […]

El gobierno de Estados Unidos confirmó que durante este año más de dos millones de inmigrantes indocumentados han salido del país, marcando un récord histórico en autodeportaciones. Según datos oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aproximadamente 1,6 millones de personas eligieron abandonar voluntariamente el país mediante el programa de autodeportación. Este mecanismo, impulsado por […]