Niño muere «ahogado en seco» una semana después de haber ido a nadar

Un niño de 4 años murió “ahogado en seco” en Houston, Texas, casi una semana después de haber ido a nadar con su padre.
El padre del menor, Francisco Delgado Jr., dijo al canal local ABC 13 que él y su familia habían ido a nadar al rompeolas de la cercana localidad de Texas City
El sábado siguiente, su hijo Frankie, de 4 años, se despertó repentinamente del sueño y comenzó a quejarse de dolores en un hombro.
“De la nada, se despertó diciendo ‘Ahhhh’”, recordó el padre. “Entonces dio su último suspiro y yo no supe qué más hacer”.
La madre del menor, Tara, llamó al 911 y los paramédicos llegaron a su hogar casi de inmediato, pero su veloz intervención no pudo hacer nada para salvar al niño.
“Entré [a la habitación]. Solo lo miré ahí, en el suelo”, recuerda la atribulada madre. “Todavía estaban trabajando en él. Y yo les gritaba ‘¡déjenme tocar a mi bebé. A lo mejor necesita el toque de su mamá!’”.
Fue uno de esos paramédicos quien posteriormente explicó a los padres que su hijo se había “ahogado en seco”.
“Sus pulmones estaban completamente llenos de fluido, no había nada que ellos pudieran hacer”, dijo la madre del niño, a quién llamaban Baby Frankie y era un fanático del béisbol.
Los casos de “ahogamiento en seco” son muy raros y suceden horas, e incluso días, después de que un niño inhala agua.
“Yo solo he visto un par de este tipo de casos”, dijo a People el doctor Mark Morocco, del Ronald Reagan UCLA Medical Center de Los Ángeles. Sin embargo, este tipo de muertes poco comunes han llamado la atención de los medios en años recientes.
“El ahogamiento seco me asusta. Los niños pueden tragar agua después de un episodio de miedo mientras nadaban, o tener tos (…) he ahí el peligro, los padres pueden no darse cuenta de que el niño lo hizo», ha dicho por su parte la doctora Kathleen M. Berchelmann, MD.
El proceso del ahogamiento en seco consiste en que, después de que un niño inhala agua, sus pulmones comienzan a mostrar una reacción inflamatoria, que de ser detectada a tiempo puede ser reversible.
“A veces necesitan asistencia respiratoria y medicamentos para mantener su presión sanguínea. Pero los peores casos de ahogamiento seco son los niños que nunca veo, los que se acostaron en la noche como si nada, y nunca despertaron por la mañana”, explica Berchelmann.
Los síntomas del «ahogamiento en seco» incluyen tos, fiebre, vómito, cambios de estados de ánimo y dificultad para respirar. Éstos aparecen entre 24 y 48 horas después de la inhalación.
Córdoba, Argentina.- La aerolínea dominicana Arajet, inició las ventas de su nueva ruta directa entre la ciudad de Córdoba, Argentina y el paradisiaco destino de Punta Cana, República Dominicana con tarifas que inician desde los USD$266 dólares por trayecto, más impuestos y tasas, los vuelos comenzaron a venderse desde este martes 8 de julio y operarán […]
BOGOTÁ.- Una mujer muerta y tres policías heridos dejó este martes la explosión de un coche bomba en una carretera del departamento colombiano del Cauca, en el suroeste del país, informaron las autoridades. La detonación del vehículo cargado con explosivos tuvo lugar cerca del puesto policial de El Estrecho, que forma parte del municipio de […]
Pedro Antonio ‘Tony’ Rodríguez, boxeador mexicano de 37 años, fue encontrado sin vida el pasado domingo en la habitación de un hotel en Phoenix, Arizona, luego de que un días antes sostuvo un combate que perdió. De acuerdo con distintos reportes periodísticos, el originario de Gómez Palacio, viajó a media semana a la Unión Americana para sostener una […]