Conoce a los nuevos integrantes del Consejo Superior del Ministerio Público


SANTO DOMINGO. El procurador general de la República y presidente del Comité Electoral del Consejo Superior del Ministerio Público, Jean Rodríguez, dio a conocer los nombres de los miembros de la institución que fueron seleccionados este sábado para integrar el Consejo Superior del Ministerio Público por los próximos tres años.
El procurador Rodríguez anunció que en el máximo organismo del Ministerio Público le acompañarán durante el período 2017-2020, la procuradora adjunta, Ana María Luisa Burgos Crisóstomo; el procurador general de la Corte de Apelación Regional del Distrito Nacional, José Manuel Aguiló Talavera; el fiscal titular interino de Samaná, Edward Manuel López Ulloa, y el fiscalizador del Distrito Nacional, Andrés Comas Abreu.
Durante el desarrollo del proceso también fueron seleccionados como nuevos integrantes del Consejo Académico del Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP), el titular de la Procuraduría Regional de la Corte de Apelación de La Vega, Ramón Jacobo Vásquez Almonte, y el procurador fiscal del Distrito Nacional, Wagner Cubilete García.
Tras culminar la asamblea eleccionaria, que duró unas siete horas, el procurador Jean Rodríguez destacó la transparencia con que se desarrollaron las elecciones y la activa participación de los miembros del Ministerio Público en el proceso, lo cual dijo contribuye con el fortalecimiento institucional.
“Felicito a todos los miembros del Ministerio Público que participaron en estas elecciones, dando muestra del compromiso asumido. Sin dudas, este proceso contribuirá con el fortalecimiento de nuestra institución y con su capacidad para cumplir el rol que está llamada a desempeñar por mandato de la Constitución y de nuestra ley orgánica”, expresó.
Al mismo tiempo, destacó la importancia de que organismos como la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) y el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) participaran como observadores en las elecciones, lo cual dijo contribuyó con la transparencia del proceso.
El comité electoral, que fue conformado el pasado 10 de abril de acuerdo al Artículo 49 de la Ley Orgánica del Ministerio Público No. 133-11, además del procurador Jean Rodríguez, lo integraron el director nacional de persecución del Ministerio Público, Juan Amado Cedano; el director general de Carrera; José Abud; el director general administrativo, Jonnathan Rodríguez, y la rectora del Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP), Gladys Sánchez.
A la asamblea electoral, que se desarrolló de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, fueron convocados más de 800 integrantes del Ministerio Público, registrándose una participación aproximada del 90%.
Los votantes acudieron masivamente a los once centros de votación habilitados en la Procuraduría General de la República y en las procuradurías regionales ubicadas en los palacios de justicia de Santo Domingo, Santiago, La Vega, Montecristi, San Cristóbal, San Francisco de Macorís, San Juan, San Pedro de Macorís, Puerto Plata y Barahona.
Para integrar el Consejo Superior del Ministerio Público, tanto la procuradora adjunta, Ana María Luisa Burgos Crisóstomo, como el procurador general de la Corte de Apelación Regional del Distrito Nacional, José Manuel Aguiló Talavera, fueron electos a unanimidad, por haber sido candidatos únicos a sus respectivas posiciones.
En tanto que el fiscal titular interino de Samaná, Edward Manuel López Ulloa, alcanzó un 67%, y el fiscalizador del Distrito Nacional, Andrés Comas Abreu, el 83%.
Asimismo, el titular de la Procuraduría Regional de la Corte de Apelación de La Vega, Ramón Jacobo Vásquez Almonte, y el procurador fiscal del Distrito Nacional, Wagner Cubilete García, integrantes del nuevo Consejo Académico del Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP), obtuvieron el 100% y el 53%, respectivamente.
CONSEJO SUPERIOR DEL MINISTERIO PÚBLICO
El Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP) es el órgano de gobierno interno del Ministerio Público, el cual tiene entre otras funciones, dirigir y administrar el sistema de la carrera del Ministerio Público, supervisar y controlar la administración financiera y presupuestaria, así como ejercer el control disciplinario sobre los funcionarios y empleados del Ministerio Público, con excepción del procurador general de la República.
La Ley Orgánica del Ministerio Público establece que el CSMP estará presidido por el procurador general de la República, y lo integrarán además un procurador adjunto, un procurador de corte de apelación y un fiscal o su equivalente y un fiscalizador, todos elegidos por sus pares, a excepción del procurador general.

Un apagón general, “blackout”, se registra este martes en República Dominicana, afectando diversos servicios, incluido el Metro de Santo Domingo y el teleférico. El problema se originó en la subestación de San Pedro de Macorís, sin que hasta el momento se tengan los detalles concretos. Los reportes de los cortes de electricidad se han recibido desde San Cristóbal, el Cibao, […]

Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) juramentó a los nuevos encargados de sus oficinas regionales en Montecristi y Dajabón, durante actos encabezados por el subdirector Luis Valdez, en representación de la Dirección Ejecutiva de esa institución. Durante las actividades, Valdez destacó el valor de estas designaciones para continuar fortaleciendo la presencia […]

El productor confesó que varios artistas urbanos rechazaron unirse a “La Mansión de Luinny” El productor y comunicador Luinny Corporán abrió su corazón durante una transmisión digital al revelar que algunos artistas urbanos cercanos se negaron a participar en su reality “La Mansión de Luinny”. Con voz serena, pero tono firme, expresó que la experiencia […]