Estimulantes sexuales no serán vendidos sin receta.

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Salud Pública excluyó los estimulantes sexuales y las bebidas energizantes de la lista de medicamentos y productos sanitarios de libre venta, por lo que su expendio en farmacias requerirá de indicación médica.
La medida anunciada ayer por las autoridades de salud responde a su preocupación por el consumo irracional de estos productos y su impacto nocivo en las personas.
La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, justificó la necesidad de regular la venta de esos fármacos, a fin de que sean recetados y las farmacias no puedan venderlos sin un aval médico calificado.
Consideró que es de alta peligrosidad el uso irracional de los potenciadores sexuales que consumen incluso jóvenes que buscan maximizar la duración del acto sexual.
Un ejemplo de ese peligro lo constituye la muerte, el mes pasado, del joven Francis Daniel Agramonte, de 24 años, luego de ingerir un estimulante sexual conocido como “La piedra chica”, supuestamente con fines suicidas.
En febrero de 2016, la prensa se hizo eco de la muerte de Francisco Antonio Pilarte, un médico veterinario que sufrió un infarto, luego de ingerir un estimulante sexual, indicó el legista que levantó su cuerpo de una cama en su vivienda de una localidad de Mao.
Desde hace años, la Sociedad Dominicana de Cardiología viene alertando de que el uso de los estimulantes ha incrementado de manera significativa los infartos en personas de 14 a 30 años de edad.
La sicóloga Sadis Valencio advierte tres razones fundamentales que inciden en los jóvenes que consumen estos fármacos: la depresión, la ansiedad y el alto grado de estrés.
“La depresión pudiera ser por haber iniciado una relación sexual antes de tiempo, cuando quizá su cuerpo no estaba listo, o ellos emocionalmente no estaban listos, pues la relación sexual conlleva varios elementos para que sea exitosa”.
Indicó que la ansiedad o expectativas que se hacen los jóvenes para con su pareja es otro factor que pudiera llenar su carga emocional.
Valencio, que también es terapeuta familiar, valoró como positiva la regulación que hace el Ministerio de Salud Pública, pero advirtió la necesidad -además- de que las familias aborden el tema de las relaciones sexuales, tanto en jóvenes como en adultos.
El director de Salud Mental del Ministerio, Ángel Almánzar, consideró preocupante el suicidio relacionado con el tema de la depresión por diversos motivos, sobre todo jóvenes de hasta 29 años, cuya principal causa es la pasional, mientras en personas mayores de 65 años, el primer motivo es la desesperanza.
Indicó que por esa razón trabaja cada día en facilitar el acceso de la población a los servicios de salud mental, instalando Unidades de Intervención en Crisis en varios hospitales del país. También se expande el servicio de salud mental mediante la integración de sicólogos a los Centros de Atención Primaria y Diagnóstico.
Santo Domingo Este.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que a partir de mañana jueves 11 de septiembre quedará abierto al tránsito vehicular el paso a desnivel de la avenida Hípica,luego de haber sido sometido a un proceso integral de renovación que devuelve seguridad y confianza a los miles de conductores que lo […]
SANTO DOMINGO.-Falleció la noche de ayer martes el señor Jerry Mejía, quien era hermano del expresidente de la República, Hipólito Mejía. La información fue ofrecida por la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, quien destacó las cualidades humanas que caracterizaban a su pariente. «Anoche partió a los brazos del Señor nuestro amado Tío Jerry, el […]
En Nueva York se registró la pérdida de Héctor Reynoso, un abuelo dominicano oriundo de Moca, quien dejó de existir tras un hecho ocurrido en un restaurante de Brooklyn. El responsable fue identificado como Wilbert Salazar, excompañero de trabajo de Reynoso, según informaron medios locales y allegados a la familia. Reynoso se desempeñaba como ayudante […]