Grupo de países de A.Latina acompañará nuevo intento de diálogo en Venezuela.

SANTO DOMINGO (R.Dominicana).-Una comisión de países latinoamericanos dará seguimiento a las conversaciones entre el Gobierno de Venezuela y la oposición para un nuevo diálogo con el que se ponga fin a la crisis en ese país, las cuales continuarán el 27 de septiembre en República Dominicana.
Los países que acompañarán el proceso son México, Chile, Nicaragua y Bolivia, anunció hoy el presidente dominicano, Danilo Medina, al término del encuentro que se realizó en la sede de la Cancillería entre representantes del Gobierno y de la oposición venezolana en medio de un gran hermetismo y que se prolongó por mas de 10 horas.
Medina también señaló que «probablemente» en los próximos días otros dos países se integren a esa comisión.
El presidente dominicano puntualizó que «la próxima reunión se celebrará el 27 de este mes debido a que la semana próxima la mayoría de los cancilleres tienen compromisos ante la Asamblea General de la ONU».
Medina dijo que no podía ofrecer más detalles, pero recalcó que el 27 de septiembre se celebrará «lo que puede ser la tercera reunión exploratoria» entre el Gobierno venezolano y la oposición.
Por iniciativa del expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y del Gobierno dominicano que invitaron el martes a ambas partes a un diálogo, estas se volvieron a citar hoy en la sede de la Cancillería para abrir un nuevo diálogo encaminado a cerrar la crisis que vive ese país.
El representante del Gobierno venezolano en las conversaciones con la oposición celebradas hoy en Santo Domingo para reanudar un diálogo, Jorge Rodríguez, afirmó que esta es la oportunidad «más firme y clara» de la que ha sido protagonista en búsqueda de una solución a la crisis en Venezuela.
«Como testigos que hemos sido en la mayoría de las reuniones de diálogo en 2016, 2017 y 2014, creo que esta ha sido la oportunidad más firme y clara en la que nos hemos acercado a un acuerdo», afirmó el alcalde del municipio caraqueño de Libertador.
Rodríguez, al frente de la comitiva oficial del Gobierno venezolano en las conversaciones, expresó su «profundo» agradecimiento al presidente Danilo Medina por su acompañamiento en los contactos que se extendieron por dos días.
«Hemos acordado el acompañamiento de algunos países a este diálogo en el que hemos avanzado en puntos importantes de la agenda de trabajo y ya nos convocamos para el 27 de este mes aquí en (República) Dominicana», afirmó.
En ese orden, Rodríguez explicó que no podía ofrecer más detalles hasta alcanzar la aprobación de los temas en discusión.
Por su parte, la coalición antichavista Mesa de la Unidad Democrática (MUD) rompió el hermetismo que había mantenido desde este miércoles -cuando iniciaron las reuniones exploratorias con representantes del oficialismo venezolano en Santo Domingo- al emitir un comunicado divulgado en Caracas para fijar posición al respecto.
«Hemos planteado la necesidad de someter a un referéndum popular aprobatorio cualquier acuerdo que surgiese del eventual proceso de negociación», dice el escrito de la alianza opositora, en el que reitera que ha «exigido» condiciones para reanudar un proceso formal de negociación política con la llamada revolución bolivariana.
Las condiciones expuestas por la oposición y sobre las que se está «avanzando», según el comunicado, incluyen la participación de países «que sean garantes, instituciones multilaterales y testigos en la negociación» y «el establecimiento de un cronograma de implementación de acuerdos con garantías y acompañamiento internacional».
Los opositores señalaron además los que consideran «puntos indispensables que deben formar parte de cualquier negociación y eventual acuerdo».
Entre ellos están la renovación del Poder Electoral, el establecimiento de un cronograma de comicios «con garantías de pulcritud, sin inhabilitados, fechas precisas, incluyendo la elección presidencial, y una calificada observación internacional», así como «la normalización constitucional del país».
Al finalizar el encuentro de hoy, los representantes del Gobierno venezolano mantuvieron un encuentro con el expresidente dominicano Leonel Fernández, mediador del diálogo que promueve la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Venezuela, de quién resaltaron el trabajo en pos del diálogo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela que ha realizado. EFE
Santo Domingo.- Falleció este domingo la madre del vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Ariel Jiménez, la señora Amarilis Núñez Saldaña, quien estaba aquejada de problemas de salud. Los restos de la señora serán velados en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, en el Distrito Nacional, a partir de las 10:00 a.m. de este lunes, conforme a datos […]
SANTO DOMINGO.– Brigadas de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) ratificaron su compromiso con la seguridad y el control migratorio en el país, mediante una serie de operativos realizados en el territorio nacional que produjeron la captura de 1,757 nacionales haitianos en condición migratoria irregular y la repatriación de otros 1,123 hacia su […]
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y su director, Milton Morrison, anunciaron este domingo que presentaron una querella contra la empresa Dekolor por supuestos intentos de sobornos, amenazas personales y otros delitos. La querella penal con constitución en actor civil fue incoada el pasado viernes 4 de julio ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), e incluye […]