Lee otro posible huracán


El huracán María, actualmente de categoría 3, avanza hacia el nornoroeste sobre aguas abiertas del Atlántico sin amenazar a zonas pobladas, mientras la tormenta tropical Lee, que se había disipado hace días pero volvió a organizarse este viernes, puede llegar a ser un huracán este fin de semana.
A las 12.00 GMT en un mensaje entre boletines el Centro Nacional de Huracanes indicó que, aparte de Lee y María, no hay indicios de formación de ciclones en el Atlántico en los próximos cinco días.
Previamente en su boletín de las 05.00 horas locales (09.00 GMT), que no ha sido actualizado, el centro con sede en Miami indicó que Lee se movía hacia el norte a cerca de 6 millas por hora (9 km/h), pero hoy virará hacia el este y el domingo hacia el este-sureste.
Los vientos máximos sostenidos rondaban los 65 km/h, con ráfagas mas altas, y se espera que Lee se fortalezca durante las próximas 48 horas y posiblemente llegue a huracán.
La zona poblada de la que Lee estaba más cerca cuando se emitió el boletín era Bermudas, distante 1.470 km al este.
En cuanto a María, que devastó Puerto Rico este miércoles tras afectar también a Dominica, las islas Vírgenes estadounidenses y otras islas antes tocadas por el huracán Irma, el CNH advierte que como consecuencia de su avance por aguas abiertas del Atlántico se producirán marejadas altas en algunas zonas del sureste de Estados Unidos.
No obstante, no hay vigilancia ni avisos costeros en vigor.
María se aleja cada vez más de las Bahamas y se mueve hacia el nornoroeste a cerca 15 km/h con vientos máximos sostenidos de alrededor de 195 km/h y ráfagas más altas.
En Puerto Rico, las Islas Vírgenes, la costa norte de la Española, las Turcos y Caicos y las Bahamas se sienten las marejadas generadas por María, que se extenderán hoy a la costa sureste de los Estados Unidos y Bermuda.
Para este domingo se espera que María inicie un giro hacia el norte y también cambios en su intensidad.

Las Estrellas Orientales combinaron oportunidad ofensiva y solidez monticular para vencer 4-0 a los Tigres del Licey este domingo en el estadio Tetelo Vargas, en un juego donde el pitcheo petromacorisano dominó de principio a fin y el debut de Robinson Canó aportó una dosis de jerarquía al conjunto petromacorisano.

República Dominicana produce uno de los mejores arroces del mundo. De hecho, su calidad, su sabor, así como sus propiedades organolépticas superan las de ese producto en Estados Unidos. Esta afirmación pertenece al vicepresidente de Operaciones de Font Gamundi, Felipe Thomas, quien participó en el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, con el tema “Retos al 2036: […]

Una serie de incendios ocurridos en distintos puntos de Nueva York durante el fin de semana dejó un saldo de destrucción, heridos y víctimas fatales, con fuerte impacto en comunidades de origen dominicano radicadas en el Bronx y Brooklyn. Las autoridades del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY) confirmaron que uno […]