Bloque de Oposición quiere primero reforma de la ley Electoral antes que la de Partidos.

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Varios partidos que integran el denominado Bloque de Oposición insistieron hoy en la necesidad de que la Ley Electoral sea sancionada antes que la de Partidos y Agrupaciones Políticas de cara a las elecciones del 2020, y siguen culpando al gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de que el país todavía no cuenta con esas legislaciones.
Así lo dejaron saber este viernes en el marco de un programa especial sobre el proyecto de Ley de Partidos, en el espacio radial La Súper 7 en la Mañana, por La Súper 7 (107.7 FM), en el que volvieron a echar la culpa al PLD por el hecho de que ambas legislaciones, tan importantes para la democracia, no hayan sido sancionadas en el Congreso.
Los panelistas coincidieron en señalar que de no aprobarse las leyes de partidos y electoral, no habrá garantías de participar en las elecciones generales del 2020, y la lucha llegaría a otros escenarios.
Consideraron que con la decisión de contratar juristas para recabar opiniones sobre las primarias abiertas, el comité político del PLD tiene el propósito de extender la discusión para que estas normativas no sean aprobadas y así tratar de mantenerse en el poder imponiendo su voluntad ante la mayoría de los dominicanos.
Al respecto, Minou Tavárez Mirabal, presidenta del movimiento Opción Demócrata, recuerda que para los partidos opositores lo más importante es discutir la reforma a la Ley Electoral, propuesta que fue hecha por la Junta Central Electoral (JCE) pero que podría variar con relación a Ley de Partidos.
“Ese es el marco, en el cual nosotros hemos considerado que debe darse. Para qué queremos una ley de partidos si no tenemos rendición de cuentas, si no va a ver sanciones, si no va a garantizar la participación equitativa de todo el mundo que garantice la democracia, es decir, qué hacemos nosotros con una ley electoral si no se establecen topes a las campañas, qué hacemos con ley de partidos y electoral que no garantice celebración de debates entre los candidatos”, indicó Tavárez Mirabal.
La exdiputada y exmiembro del PLD dice que esa organización a la que perteneció hasta hace unos años, es la que ha boicoteado ambos proyectos, porque no quiere régimen de consecuencias, para continuar manejando a sus anchas las cosas públicas.
“El mejor ejemplo es que cuando precisamente se avanzó en la comisión bicameral anterior, y se aprobó un informe con esas sanciones, muy claro, con respecto a cada delito electoral, el PLD con su mayoría en el Congreso desbarató la comisión y presentó una comisión nueva, un proyecto que presentaron ellos, del cual se habían llevado 21 puntos que tenían que ver con todo eso de las sanciones, rendición de cuentas, topes para la campañas y gastos”.
Max Puig, presidente de Alianza por la Democracia, también es de opinión de que la ley electoral sea reformada primero, porque la ley de partidos debe ser un complemento, tras recordar que lo que está en juego en el 2020 es si el país celebrará las elecciones libres, transparentes, competitivas, confiables y equitativas.
Santo Domingo.- La Policía Nacional apresó a seis hombres que aparecen en un video difundido en redes sociales, destruyendo con cascos protectores a un vehículo en marcha, ocasionándole daños en los cristales, en un hecho ocurrido en la avenida John F. Kennedy, del Distrito Nacional. Se adelantó que el hecho está bajo investigación. Los detenidos son […]
SANTO DOMINGO, RD– El Seguro Nacional de Salud (Senasa) ha anunciado la suspensión del servicio a domicilio de medicamentos ambulatorios para sus afiliados, una medida que ha sido comunicada a las principales cadenas de farmacias del país. A partir de ahora, la cobertura para la entrega de medicinas se realizará exclusivamente de forma presencial. Según un comunicado enviado a las farmacias, […]
La empresa distribuidora de electricidad informó que esa labor constituye un paso importante en la estabilización del servicio en el Distrito Nacional. Esta en operación de manera provisional un transformador en la subestación Arroyo Hondo, con lo cual pone fin a las interrupciones por sobrecarga en el Ensanche Paraíso, Piantini, Arroyo Hondo Viejo, Los Jardines […]