Ley Electoral prohibiría transfuguismo de candidatos entre partidos políticos.

SANTO DOMINGO. La comisión bicameral que estudia el proyecto de Ley del Régimen Electoral acordó modificar varios de los artículos de la iniciativa original presentada por la Junta Central Electoral y con ello prohibir “de manera clara” la posibilidad de que un precandidato a un cargo electivo pueda cambiar de organización política.
El senador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y presidente de la comisión, Arístides Victoria Yeb, explicó que con la nueva normativa electoral, si un precandidato pierde en los comicios internos de un partido no podrá luego aspirar a otro cargo en una agrupación diferente.
Explicó que en la actual legislación “no existe” el transfuguismo como tal, y en el proyecto presentado por la JCE “pone en su propuesta un salvo, como un perdón y la comisión de manera unánime determinó que el que fue precandidato no tiene forma de ser candidato a otro partido en ese proceso”.
Lo mismo aplicará a movimientos o agrupaciones políticas.
De acuerdo con el senador, la comisión, en la que estuvieron presentes 22 de los 29 miembros que la conforman, llevó a cabo los trabajos desde el artículo 90 hasta el 110 del proyecto.
“La nueva Ley del Régimen Electoral va a determinar muchos aspectos que la Junta los estaba regulando por resoluciones”, destacó Victoria Yeb.
Como ejemplo de esto mencionó la regulación del voto en el exterior, que “no está contemplado en ninguna parte” en la actual Ley Electoral.
Asimismo, establece los requisitos para las alianzas y fusiones
La forma de las propuestas de los candidatos quedó sobre la mesa “porque ahí entra en discusión el voto preferencial del listado abierto o listado cerrado” y las documentaciones que deben llevar los partidos políticos para inscribir a los candidatos.
Según se escuchó desde uno de los pasillos próximos al salón del Senado donde se discutía el proyecto del Régimen Electoral, se propuso “saltar” el artículo 104 de la iniciativa, “para evitar una discusión” con el vocero de los diputados Gustavo Sánchez, quien en ocasiones anteriores se ha manifestado a favor del uso de un padrón abierto en las elecciones internas de los partidos.
El artículo 104 establece que “la presentación de candidatos y candidatas para la integración de la Cámara de Diputados, Parlamentos Internacionales, Concejos de Regidores y Juntas Distritales, se hará a través de listas de candidaturas cerradas y bloqueadas”.
Victoria Yeb explicó que la Ley del Régimen Electoral complementa a la Ley de Partidos debido a que regula el accionar de los candidatos ya electos por las organizaciones políticas, mientras que la primera se circunscribe a las precandidaturas. Sobre esto indicó que muchos aspectos podrían repetirse en ambas leyes pero con terminologías distintas.
La empresa distribuidora de electricidad afirma que está esmerada en una labor incansable cada día para beneficiar a los clientes con un servicio de mejor calidad. Edesur Dominicana anuncia que este sábado está instalando dos transformadores de potencia en la subestación Metropolitano del Distrito Nacional, con la cual se beneficiarán más de 50,000 clientes que […]
Santo Domingo.- La Policía Nacional apresó a seis hombres que aparecen en un video difundido en redes sociales, destruyendo con cascos protectores a un vehículo en marcha, ocasionándole daños en los cristales, en un hecho ocurrido en la avenida John F. Kennedy, del Distrito Nacional. Se adelantó que el hecho está bajo investigación. Los detenidos son […]
SANTO DOMINGO, RD– El Seguro Nacional de Salud (Senasa) ha anunciado la suspensión del servicio a domicilio de medicamentos ambulatorios para sus afiliados, una medida que ha sido comunicada a las principales cadenas de farmacias del país. A partir de ahora, la cobertura para la entrega de medicinas se realizará exclusivamente de forma presencial. Según un comunicado enviado a las farmacias, […]