Militarizan 6 granjas de pollo en Espaillat para evitar propagación de gripe aviar.

ESPAILLAT (R.Dominicana).- Militares adscritos al Ministerio de Agricultura, a través de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), mantienen militarizada la entrada a varias granjas del proyecto avícola donde se ha detectado el virus de la influenza aviar (H5N2), en la localidad de La Guama, municipio de Cayenato Germosén, en la provincia Espaillat.
La militarización es parte del cordón sanitario que las autoridades han establecido en la zona, para evitar la propagación del virus, que aseguran, “se encuentra controlado”.
Tras la alerta que se produjo en el país por la detección del virus, se eliminaron, mediante el sacrificio, alrededor de 20,000 gallinas ponedoras, lo que implica una pérdida económica superior a los 20 millones de pesos para el productor afectado, explicó José López, presidente de la Asociación de Productores de Pollo del Norte (ASOPOLLON).
López llamó a la población a consumir, sin temor, la carne del ave y los huevos, ya que no representa peligro para la salud en vista de la baja virulencia de la cepa detectada.
El proceso de control y erradicación del virus, que implica eliminación total de las aves que estaban en contacto con las enfermas y la desinfección por fumigación de las granjas, es inspeccionado por personal técnico de la Organización Mundial de Sanidad Ambiental (OIE), “lo que obliga al país a aplicar todos los protocolos como mandan los reglamentos”, señaló el productor Manuel Escaño, quien lamentó la aparición del virus pero destacó la pronta labor que se ejerció para erradicarlo.
Escaño, presidente de ASOHUEVO, así como el productor Wilfredo Batista, también consideran que la población no debe preocuparse y debe consumir la carne del pollo, de lo cual hay suficiente producción en la región del Cibao.
Ante la alerta que despertó en el país la aparición de la cepa del virus, se estableció un cerco para que ninguna de las aves bajo observación sean sacadas de las granjas.
El proyecto afectado comprende unas seis granjas, en las que se emplea un proceso de inspección para determinar la evolución del virus y su definitiva eliminación.
Las granjas bajo control sanitario podrían volver a ser campo de producción en un tiempo de seis meses, cuando no haya peligro de reinfección.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) reveló hoy que, a partir del lunes 12 de mayo de 2025, iniciará la circulación de los billetes de RD$2,000.00, año 2024.El BCRD indicó que la fabricación se ordenó mediante licitación pública internacional en abril de 2024. Según un comunicado oficial de la entidad financiera, estos billetes contienen las mismas características […]
Una adolescente de 16 años resultó herida tras ser atacada con una navaja en el rostro y con un cuchillo en el costado derecho. El hecho ocurrió en las afueras de una escuela del sector Caballona, en Los Alcarrizos, Santo Domingo. El ataque sucedió en horas del día, mientras los estudiantes salían del centro educativo. […]
SANTIAGO. – Un hombre murió y una mujer resultó herida tras caerles encima una mata de palma en la calle 7 del sector Gurabao en Santiago. La víctima fue identificada como David Blanco, de 62 años, quien trabajaba como albañil, mientras que la mujer que lo acompañaba, identificada como María Celeste Rodríguez, de aproximadamente 20 años, se encuentra hospitalizada. […]