Ministra de Salud busca prevenir brotes leptospirosis tras inundaciones

SANTO DOMINGO. La Ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, se reunió la Comisión ampliada de Infectología, integrada por médicos infectólogos de adultos, internistas y pediatras para coordinar actividades de capacitación al personal de salud en materia de diagnóstico temprano y tratamiento de leptospirosis y otras infecciosas.
La doctora Guzmán Marcelino motivó al grupo de especialistas colaboradores sobre el reto que representan para el Ministerio y para la instituciones de salud, incluidas las sociedades médicas especializadas del ramo de la infectología la amenaza de las inundaciones, la salida de servicios de una cantidad importante de acueductos, aunque están siendo restaurados; y un ambiente propicio para la proliferación de vectores.
“El Ministerio tiene como prioridad prevenir brotes de leptospirosis, por lo que tenemos identificados los lugares de mayor riesgo debido a las inundaciones provocadas por los huracanes Irma y María”, expuso Guzmán Marcelino.
Se trata de comunidades ubicadas en las regiones Norte, Nordeste, Este y parte de la Línea Noroeste (II, III.V y VII de Salud) “por lo que necesitamos llevar actualización y capacitación al personal de salud de esos lugares y también de los centros de salud adonde son referidos los pacientes sobre los signos y síntomas de presentación, para que no se confundan con los de otras enfermedades”.
Informó a los presentes que en materia de agua el Ministerio sostiene encuentros de coordinación de trabajos con las instituciones que integran el Grupo Agua Saneamiento e Higiene (GASH), dada su importación en la prevención de las enfermedades más frecuentes en etapas posteriores a huracanes. También ha iniciado una amplia ofensiva de información a la población general, sobre todo a través de la radio.
Reiteró que el objetivo de la reunión con los especialistas consiste en coordinar las capacitaciones al personal de salud en materia de atención a pacientes, tratamiento y diagnóstico temprano por leptospirosis. Las capacitaciones se llevarán a efecto mediante conferencias en diferentes centros de salud y en provincias.
En el encuentro participaron junto a la Ministra los doctores Héctor Quezada, viceministro de Salud Colectiva; José Manuel Puello, director de Gestión de Salud de la Población; Evelyn López, directora de la Oficina Desconcentrada de la Rectoría; y Raquel Pimentel, directora general de Epidemiología. Mientras, por el Servicio Nacional de Salud (SNS) lo hicieron los doctorees Roberto Lafontain y Mariam Montes de Oca.
Entre los participantes se cita a cita a los doctores Carmen Sarah Mota, presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología; Virgen Gómez, Thalía Flores, Rita Rojas, Héctor Balcácer, Clevi Pérez, Claudia Arias, José Brea Del Castillo y Félix Martínez Doñé Presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología
Santo Domingo.- La Policía Nacional apresó a seis hombres que aparecen en un video difundido en redes sociales, destruyendo con cascos protectores a un vehículo en marcha, ocasionándole daños en los cristales, en un hecho ocurrido en la avenida John F. Kennedy, del Distrito Nacional. Se adelantó que el hecho está bajo investigación. Los detenidos son […]
SANTO DOMINGO, RD– El Seguro Nacional de Salud (Senasa) ha anunciado la suspensión del servicio a domicilio de medicamentos ambulatorios para sus afiliados, una medida que ha sido comunicada a las principales cadenas de farmacias del país. A partir de ahora, la cobertura para la entrega de medicinas se realizará exclusivamente de forma presencial. Según un comunicado enviado a las farmacias, […]
La empresa distribuidora de electricidad informó que esa labor constituye un paso importante en la estabilización del servicio en el Distrito Nacional. Esta en operación de manera provisional un transformador en la subestación Arroyo Hondo, con lo cual pone fin a las interrupciones por sobrecarga en el Ensanche Paraíso, Piantini, Arroyo Hondo Viejo, Los Jardines […]