Organizaciones criminales dominicanas son un problema para EE.UU. según la DEA


Las organizaciones criminales dominicanas han consolidado sus redes de la droga en Nueva York y se han convertido en una amenaza para toda la Costa Este de Estados Unidos, reveló este martes un informe de la DEA.
Estas bandas se han convertido en las principales distribuidoras a pequeña escala de cocaína, principalmente de Colombia, en el área metropolitana de la ciudad de Nueva York y también intentan expandir su negocio vendiendo pastillas sintéticas hechas en Canadá, precisó el reporte.
La DEA explicó que se trata de pequeños grupos que operan por separado, no como un conglomerado poderoso. Funcionan como redes integradas por familiares y amigos.
Sin embargo, «trabajan en colaboración con numerosos proveedores extranjeros que les envían la heroína y cocaína directamente al Noreste (de Estados Unidos) desde México, Colombia y República Dominicana», convirtiéndose así en intermediarios entre los cárteles y los dealers que asolan las calles en la región, dijo la Administración para el Control de Droga (DEA por su sigla en inglés).
Ello les ha permitido dominar la distribución a pequeña escala de cocaína en el área metropolitana de la ciudad de Nueva York y ser la primera opción de las organizaciones criminales de Colombia y México para ayudarles a transportar la heroína en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Massachusetts y Pennsylvania. La droga usualmente es enviada de República Dominicana e ingresa al país a través del aeropuerto John F. Kennedy, detalló la DEA.
La actividad delictiva de las bandas criminales dominicanas no se limita a estas drogas; también se han involucrado en la venta de los opiáceos que han plagado de muertes a Estados Unidos, agregó esta agencia.
Por ejemplo, un cargamento de heroína mezclada con fentanilo -que ocasionó varias muertes por sobredosis a inicios de 2016 en el este de Carolina del Norte- fue rastreado por la DEA a un traficante dominicano basado en la ciudad de Newark, Nueva Jersey. El fentanilo puede llegar a ser 50 veces más poderoso que la heroína.
Y, en agosto pasado, las autoridades de Nueva York incautaron fentanilo suficiente como para matar a la mitad de quienes viven en la ciudad: 20 libras (9 kilogramos) que fueron halladas dentro de un apartamento ubicado frente al turístico Parque Central, en Manhattan, y en un vehículo.
Asimismo, los traficantes dominicanos de la ciudad de Nueva York, agregó el reporte, están tratando de expandir su negocio vendiendo pastillas sintéticas fabricadas en Canadá, incluyendo las conocidas como Special K y Molly.

Carmen Yadira López, madre de cuatro hijos, fue descubierta mortalmente herida por el portero de su edificio en el vecindario Harlem del Alto Manhattan (NYC). Según la Policía de Nueva York, la víctima de 47 años fue apuñalada la madrugada del lunes. Al parecer suplicó en vano a su agresor -llamado “Luis” según el sonido de las […]

Caracas.– El Gobierno de Venezuela anunció este martes un nuevo despliegue militar para afrontar las que considera como «amenazas imperiales«, en referencia a EE.UU., país que mantiene una operación naval y aérea en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico. En un comunicado firmado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, se informa de que el despliegue se inició este martes a […]

SANTO DOMINGO.– El colombiano Ronaldo Hernández disparó un jonrón con las bases llenas para comandar la amplia victoria de los Toros del Este 12-4 sobre los Leones del Escogido la tarde-noche del domingo, en la temporada 72 de la Liga Dominicana de Béisbol (LIDOM), dedicada a Juan Marichal y por la Copa Banreservas. Hernández conectó el segundo […]