Pronostican “megaterremoto” en México

Cuando apenas México termina las labores de rescate tras el terremoto para enfocarse en las labores de reconstrucción, científicos mexicanos y japoneses anticipan un “megaterremoto” relacionado con la brecha de Guerrero, que se extiende entre la localidad de Papanoa y la de Acapulco.
El “gran silencio sísmico” que caracteriza a la zona se ubica en la subducción de dos placas tectónicas, la de Cocos y la de Norteamérica, donde hace más de un siglo se reportaron sismos muy intensos.
Para evitar otra catástrofe, los expertos planean instalar la primera red de observación sismo-geodésica en el país.
Raúl Valenzuela, investigador del Departamento del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, dijo al diario Crónica, que el último gran terremoto en esta región ocurrió en el 1911. Se desconoce si hubo precedentes. Tampoco hay estadísticas para predecir un intérvalo de recurrencia y si ocurriría en “100, 200, 300, 400 años o más”.
Sin embargo, hay dos escenarios posibles, de acuerdo con los análisis de sismólogos.
El primero, de acuerdo con la explicación de la geóloga Irene Pérez, del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPreS) de Argentina a RT Noticias, sería que se registre un megaterremoto de magnitud superior a 8.2, en caso de que la tensión acumulada por dos placas se suelte en cuestión de segundos.
En el segundo caso, podría reportarse un “deslizamiento asísmico” en la zona, que permitirá relajar la misma tensión pero en el transcurso de dos o tres meses sin generar sismos, explicó a Crónica, Miguel Ángel Santoyo, otro sismólogo del IGf.
Al menos 12 personas murieron y varias permanecen desaparecidas tras el colapso de un puente ferroviario en construcción sobre el río Amarillo, en la provincia occidental de Qinghai, ocurrido en la madrugada de este viernes. El accidente se produjo alrededor de las 03:00 hora local (19:00 GMT del jueves), cuando se rompieron los cables de acero que sostenían parte de la estructura en obras. […]
Estados Unidos elevó este jueves al máximo su alerta de viaje para Venezuela, advirtiendo a sus ciudadanos que no viajen ni permanezcan en ese país. En una comunicación oficial vinculada a su embajada, actualmente ubicada en Bogotá, el gobierno estadounidense citó amenazas como detención ilegal, tortura, terrorismo, secuestro, violencia policial y disturbios civiles. La alerta se […]
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció este jueves una suspensión inmediata en la emisión de visas de trabajo en Estados Unidos para conductores extranjeros de camiones comerciales. Según Rubio en la red social X, esta medida busca proteger la seguridad vial y los empleos de los camioneros estadounidenses, sosteniendo que un creciente número de choferes foráneos pone en riesgo vidas […]