“El amor del bueno cuida, no controla”

Lo que parecía una pelea de pareja sirvió para que el público reflexionara sobre patrones de conducta extendidos en la sociedad que sirven de detonantes de situaciones violentas y feminicidios
SANTO DOMINGO. El pasado domingo durante el partido de béisbol entre Tigres del Licey y Leones del Escogido, los celos de un hombre desataron una discusión con su pareja en el público, una situación lamentable que sufren muchas parejas y que puede convertirse en el inicio de la escalada de violencia en una relación, fenómeno que termina con la vida de más de un centenar de mujeres cada año en el país.
La acalorada discusión surgió al finalizar la quinta entrada del partido y se transmitió en la pantalla gigante del Estadio Quisqueya Juan Marichal. El animador comentó la escena y muchos de los presentes se sintieron identificados con la situación.
Sin embargo, todo aquello fue parte de una escenificación denominada “El amor del bueno cuida, no controla” preparada por el Programa de Prevención de Violencia de Pareja desde la Cultura Ciudadana de la Vicepresidencia de la República y la Corporación Visionarios por Colombia (Corpovisionarios) para llamar la atención ciudadana y aportar en la prevención de la violencia de pareja a través de una estrategia que busca modificar los patrones de comportamiento que originan el flagelo.
Se trata de la primera de cientos de presentaciones de teatros pedagógicos de Cultura Ciudadana, la cual contó con el apoyo de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) y de los equipos Licey y Escogido, y sirvió también para comprometer a los deportistas en la prevención de la violencia de pareja. La misma, protagonizada por los actores Edith Mauricio, Wilson Cabral y Frandy Castillo, se realizó como parte de las acciones conmemorativas del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.
Programa Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana busca generar cambios de hábitos y comportamientos que inciden en la violencia de pareja, como cuando se ejerce control sobre el otro, se prohíbe realizar sus actividades con autonomía y libertad, asegurando que lo hace “por amor” y para proteger la relación. El problema de violencia de pareja está condicionado culturalmente y para atacarlo es necesario examinar variables como creencias, comportamientos y las normas sociales que sostienen este tipo de conducta.
En este año casi el 50 por ciento de los homicidios de mujeres en República Dominicana son feminicidios. Según datos de la ENDESA, el 87 por ciento de mujeres que denunciaron violencia reportaron altos comportamientos de control por parte de su pareja.
La Vicepresidencia puso en marcha este plan ya que el tema fue priorizado por la población en la encuesta de cultura ciudadana que realizó en 2015 con el apoyo de Corpovisionarios, entidad que preside el exalcalde de Bogotá, Colombia, Antanas Mockus. Durante su gestión, Mockus logró que esa ciudad fuera más pacífica y segura al ejecutar medidas que involucraban a la ciudadanía en su aplicación.
Según el reporte «Mente Sociedad y Comportamiento» del Banco Mundial, publicado en 2015, intervenciones de Cultura Ciudadana como la estrategia liderada por Mockus para el uso adecuado de recursos hídricos en Bogotá, basada en una comprensión social y cultural del comportamiento, son clave para mitigar problemas contemporáneos. El reporte recomienda que cualquier estrategia de prevención debe incluir medidas para reconocer y modificar conductas que responden a creencias, emociones y factores culturales».
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este sábado que 10 personas han fallecido en las últimas 24 horas del asueto de Semana Santa. Nueve de las muertes fueron por accidentes de tránsito, de las cuales tres ocurrieron dentro del dispositivo de seguridad y seis fuera del mismo. También se reportó una asfixia por […]
La jueza Fátima Veloz de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permenente del Distrito Nacional, le impuso este sábado una garantía por contrato de RD$200 mil, presentación periódica e impedimento de salida, para Rafael Rosario Mota (alias “el Foster”), acusado de hacerse pasar por miembro asimilado de la Policía Nacional utilizando un carnet falsificado. […]
Un incendio repentino consumió este Viernes Santo una caseta propiedad de la exalcaldesa de Los Patos, Julissa Pérez, en el concurrido balneario de la zona. El suceso ocurrió mientras el lugar estaba lleno de visitantes disfrutando del asueto de Semana Santa, generando momentos de tensión y caos entre los presentes. Temor por posible explosión El pánico se apoderó de los […]