30% de infectados con Sida en RD no lo sabe

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) sigue siendo un problema de salud pública mundial. Más de 35 millones de personas han muerto afectadas por este virus. Solo en 2016, un millón. Y según cifras oficiales de la UNAIDS , hoy aún la padecen 36,7 millones de personas en todo el mundo.
Hoy es su día mundial, y muchos todavía siguen confundiéndose con su causante, el virus de inmunodeficiencia humana (o VIH), que, con el tiempo, progresará hacia la falla del sistema inmune, lo que permite que se desarrollen infecciones oportunistas y cánceres potencialmente mortales.
Así, el acceso a los antirretrovirales es clave para poder superar la enfermedad. UNAIDS estima que entre 18,4 y 21,7 millones de personas han tenido acceso a terapia antirretrovírica en 2017. Esta cifra oficial representa un aumento respecto a los 17,1 millones de 2015 y a los 7,7 millones de 2010. Cifras muy abultadas que en cambio no esconden la relación de esta enfermedad con la pobreza.
Solo en África, sin ir más lejos, hay 25,6 millones de personas afectadas. Es decir, el 69,7% del total de personas contagiadas en el planeta residen en el continente africano, según datos de la Organización Mundial de la Salud. En Europa esta cifra ronda los 2,5 millones, de los cuales aproximadamente 140.000 viven en España, según la página de Naciones Unidas UNAIDS.
(En el siguiente mapa se puede ver la prevalencia de esta enfermedad país por país, en una estimación del porcentaje de adultos (15-49 años) que viven con el VIH/sida sobre el total.)
Pero los datos no acaban ahí. De los 36,7 millones de enfermos actuales, solo un 53% de los adultos reciben algún tipo de tratamiento antirretroviral. Y la cifra de menores que reciben el tratamiento es mucho más alarmante: sólo el 43% de los niños y niñas infectados tienen acceso a los antirretrovirales (TAR) de por vida. Sin tratamiento, se estima que una persona afectada puede sobrevivir de promedio, después de la infección, entre 9 y 11 años.
Aunque el tratamiento no es la cura para la infección.
Los antirretrovirales eficaces permiten mantener controlado el VIH y prevenir la transmisión –que ocurre por la transferencia de fluidos como sangre, semen, flujo vaginal, líquido preseminal o leche materna–, para que tanto las personas infectadas como los que corren riesgo de contagio puedan llevar una vida saludable, larga y productiva.
San Francisco de Macorís.- Una tragedia sacudió a una familia luego de que un adolescente de 13 años, identificado como Luis Mario, fuera encontrado sin vida por su madre en su vivienda. Según narró la madre, todo ocurrió poco después de una conversación en la que el joven insistía en que su teléfono celular no […]
SemanSanto Domingo. – Pese a las restricciones de las autoridades, durante el asueto de la Semana Mayor fallecieron 32 personas y se registraron 212 accidentes de tránsito. La información la ofreció este lunes el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), que en su último boletín del operativo Semana Santa “Conciencia por la Vida 2024”, también reveló que […]
El presidente del movimiento Antigua Orden Dominicana, Ángelo Vázquez Hernández, confirmó este lunes que la organización mantiene su convocatoria para una marcha hacia el Palacio Presidencial este próximo 24 de abril, a pesar del reciente anuncio de medidas por parte del gobierno del presidente Luis Abinader para atender algunas de las demandas de esta organización. La organización ya había convocado […]