Baja la importación de whisky y aumenta la de cerveza en 2017


SANTO DOMINGO. La directora de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), Alexandra Izquierdo, explicó que las importaciones de whisky durante el período enero a octubre del 2017, descendieron a US$67.07 millones, manifestándose una disminución con relación al mismo período del 2015 que fue de US$ 74.61 millones, para una variación de 10.10%.
Además, manifestó, que las importaciones de cerveza durante el mismo período del 2017 fue de US$21.50 millones, lo que refleja un aumento con relación al 2015, que fue de US$10.60 millones, representando un crecimiento significativo de 102.70%.
Sin embargo, en relación con el ron y aguardiente, hubo una reducción de 39.86% para enero-octubre de este año, al pasar de US$15.80 millones en el 2015 a US$9.51 millones en el 2017.
Desde el punto de vista de los países de origen de estos artículos, se puede observar que en el 2017 el whisky en su mayoría se importa desde el Reino Unido con US$54.21 millones (el 80.83%) y Estados Unidos con US$11.73 millones (17.49%); Ron y Aguardiente, de Estados Unidos US$5.83 millones (61%) y Francia US$2.35 millones (24.76%) y la Cerveza, México US$9.13 millones (42.50%) y Estados Unidos US$8.38 millones (38.98%).
Dijo que otras bebidas alcohólicas como el vino y el vodka, reflejaron ligeras disminuciones en las importaciones realizadas durante el período enero-octubre del 2017. Izquierdo aprovechó la ocasión, para exhortar a no conducir bajo efectos del alcohol.

SANTO DOMINGO. – El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, resaltó este que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha realizado más aumentos salariales que cualquier otra gestión en la historia, acumulando unos 44 incrementos en sus años de mandato. Al participar en una entrevista en el espacio Tribuna de la Verdad en Z101, conducido por, […]

Más de 1.200 vuelos fueron cancelados este viernes en Estados Unidos después de que el gobierno de Donald Trump ordenara reducir el tráfico aéreo para aliviar la tensión en un sector que trabaja con escaso personal debido a la parálisis presupuestaria. Unos cuarenta aeropuertos fueron afectados por la medida, entre ellos, los tres de Nueva […]

Redacción.- Los Estados Unidos enfrenta un colapso aéreo sin precedentes, con cerca de mil vuelos cancelados este viernes, tras entrar en vigor la reducción obligatoria del tráfico aéreo decretada por el Gobierno de Donald Trump. La medida es consecuencia directa del bloqueo presupuestario entre republicanos y demócratas, que ha dejado sin recursos a amplias áreas del Gobierno federal, incluyendo la Administración Federal de Aviación (FAA). La […]