Estos son los inmigrantes que no deben viajar fuera de los Estados Unidos durante las Navidades

No cabe duda que todos los años miles de inmigrantes deciden viajar para reunirse con sus familiares. Desafortunadamente, muchos no saben que esta ocasión tan especial puede causarle grandes problemas al regresar al país.
La abogada de inmigración cubana, Claudia Cañizares, nos cuenta qué inmigrantes no deben viajar durante las Navidades.
Primero. Todos aquellos inmigrantes que hayan entrado de manera legal, o que estén en el país bajo una visa que ya expiró. Muchos inmigrantes sin estatus legal cometen el error de pensar que pueden salir de manera legal ya después que su visa expiro, y después volver a entrar de manera ilegal. Esto es un grave error el cual puede causar que no se puedan hacer residentes hasta después de esperar 10 años fuera del país. Por lo tanto, si usted no tiene estatus legal en Estados Unidos, no debería viajar durante estas fiestas bajo ningún concepto, primero debe buscar una manera de legalizar su estatus y luego viajar.
Segundo. Las personas que tienen un permiso de trabajo, y no tienen un permiso de viaje, tampoco pueden viajar, si usted tiene un permiso de trabajo, ya sea porque tiene TPS, o tiene status de DACA, o quizás tiene una visa U aprobada, no puede viajar durante estas fiestas. Para poder viajar usted necesita un permiso de viaje, también conocido como Advanced Parole. Si usted es una persona que tiene TPS puede viajar con un permiso de viaje que puede ser solicitado a USCIS.
Tercero. Otras personas que no deberían viajar durante estas fiestas, son los residentes que han cometido un delito grave. Hay muchos delitos que los hacen deportables de EEUU, tales como, delitos relacionados con droga, delitos relacionados con robo, con fraude, DUI agravados, y delitos Violencia Domestica entre otros lo pueden hacer deportables del país y al entrar lo pueden poner en proceso de deportación. Por lo tanto si usted es un inmigrante, que ha cometido alguno de estos delitos y todavía es residente, entonces no debería viajar.
Cuarto. De último cabe mencionar que las personas que tienen asilo político o hayan entrado al país como refugiados políticos, no deberían viajar a su país de origen al menos que tengan un permiso de viaje especial. Muchos refugiados o asilados viajan sin este permiso de viaje al país por el cual están pidiendo refugio o asilo, las personas que estén bajo estos procesos no pueden viajar a menos que tenga ese permiso de viaje especial. Inmigración lo puede ver como un abandono de su estatus de Refugiado o Asilado y lo pueden poner en un proceso de deportación.
Por último, si es residente y viaja, no puede permanecer fuera del país por más de 6 meses. Si usted es ciudadano americano puede viajar libremente y permanecer fuera del país el tiempo que quiera o entienda necesario. Por esto y por muchas otras razones les recomiendo a todos los inmigrantes con estatus de Residentes Permanentes y que ya cumplan los requisitos para hacerse ciudadanos estadounidenses, que hagan el proceso y se conviertan en ciudadanos de este gran país.
Para más información sobre inmigración visita la página web de la abogada cubana Claudia Cañizares. abogadadeinmigracion.us
David Bisbal estuvo de “incógnito” dando un paseo por la Zona Colonial. El artista español aprovechó su paso por el país, para recorrer las calles de la parte màs antigua de Santo Domingo. Bisbal, quien el fin de semana estuvo presentándose en la boda Anthony Sued, familiar de Pamela Sued, expresó su cariño a los dominicanos. “Qué bonito fue hacer […]
Santo Domingo, R.D. – Mientras Haití continúa sumido en una profunda crisis de violencia e ingobernabilidad, el reconocido líder pandillero Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”, difundió un video con nuevas amenazas, esta vez dirigidas a ciudadanos dominicanos presentes en territorio haitiano. El audiovisual, publicado en redes sociales, muestra al cabecilla de la federación de bandas G9 caminando […]
Dormir bien es una de las bases más sólidas para el crecimientoy el bienestar de cada niño yadolescente. La ciencia médica lo confirma con datos claros:la cantidad y calidad del sueño varía en cadaetapa, y respetar esas necesidades impulsa el desarrollofísico, cognitivo y emocional. Cuando los menores cumplen con lashoras de descanso recomendadas, su energía, […]