Fernández pide al PLD evitar “morir de éxito”

“En la historia nacional, simplemente, ningún partido había cosechado ocho victorias electorales, entre presidenciales y a otros puestos electivos, por encima del 50 por ciento de los votos”, manifestó el expresidente Leonel Fernández.
El exmandatario dio estas declaraciones en su columna publicada en el Listín Diario, en la que también resaltó los triunfos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sobre otras organizaciones políticas cuando alardeó, “nunca antes, en democracia, ninguna institución política había logrado obtener cuatro triunfos electorales presidenciales consecutivos”.
En ese sentido Fernández, al hablar en su artículo de la celebración del cuadragésimo cuarto aniversario de la organización política de la cual es líder, aseguró que cumplen este tiempo con un “sitial privilegiado”, al considerar que el PLD es la organización política con más éxitos en la historia del país.
“Eso no lo lograron ni el Partido Rojo ni el Partido Azul en el siglo XIX. Ni los jimenistas u horacistas a principios del siglo XX. Tampoco la Unión Cívica Nacional, el Partido Reformista Social Cristiano, o el Partido Revolucionario Dominicano luego de la desaparición de la satrapía trujillista, en los más de 50 años de proceso de democratización que ha vivido nuestro país”, afirmó el líder peledeísta.
En el escrito se puede observar a Leonel Fernández calificar la organización como una fuerte maquinaria electoral, la cual resaltó el consistente al respaldo electoral que sólo lo ha conquistado en sus 44 años de trajinar político, la estructura creada por el profesor Juan Bosch.
Otro de los punto por lo que afirmó la organización es una “maquinaria” es el hecho de que las gestiones de gobierno que le ha correspondido encabezar, desde la actual, liderada por el presidente Danilo Medina, como las previas, han contribuido a un aceleramiento del proceso de progreso, modernización y transformación social que ha experimentado la República Dominicana durante los últimos 20 años.
Situación difícil
El expresidente aprovechó su alocución mediante este artículo para hacer una cronología de cómo surgió esta fuerza política que actualmente dirige el país y aseguró que el camino no fue fácil y que no siempre fue de triunfos.
“Para 1978, participó por vez primera en un certamen electoral, los resultados no pudieron ser más ominosos. Sólo obtuvo 18,000 votos, equivalente al 1 por ciento del sufragio, con el agravante de un aislamiento político posterior. Fue un momento lúgubre en la vida del PLD. Destacados dirigentes abandonaron sus filas. Prestigiosos analistas políticos nacionales pronosticaron su defunción”, contó Fernández.
En ese sentido, luego de varios años y tropiezos políticos ,apuntó que “cuando menos se consideraba la posibilidad de que el partido fundado por Juan Bosch fuese opción de poder, ocurrió lo inesperado. Una nueva generación, levantando los ideales de su líder y maestro, aceptó el pase de antorcha y asumió, dos años después, en el 1996, la dirección de los destinos nacionales”.
Actualidad del PLD
“Al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) le tomó 23 años de trabajo intenso, de perseverancia y tenacidad, de una militancia activa y entusiasta, para alcanzar la cima del poder. Sin embargo, en los últimos 21 años ha sido la fuerza dominante en el escenario político nacional; y en el año 2020, al término de la actual gestión de gobierno, habrá ejercido el mando durante 20 de los últimos 24 años. Toda una hazaña”, manifestó el líder del PLD en su columna.
Actual mente la organización política se encuentra internamente dividida en la decisión de si deben hacer primarias abiertas o cerradas, división que los líderes del Comité político del PLD, aseguran no existe. En ese orden, y aunque directamente el artículo del expresidente de la República no hace relación directa a este tema, sí resalta que todo lo vivido en la organización les plantea nuevos retos.
“Con la derrota, todo se desvanece. Con la victoria, sin embargo, surgen nuevos compromisos y responsabilidades. Al elegir a sus representantes, el pueblo cifra en ellos sus esperanzas de un mejor destino”.
En ese mismo orden y al hablar de los restos del PLD y de cómo se pierde el norte en cuanto al sentido de los cargos dijo que en la práctica ocurren muchas desviaciones y para algunos, el desempeño de un cargo público se convierte en una obsesión. “Se procura el nombramiento en una función pública para de esa manera cristalizar sus ansias de poder”.
De una manera no directa, el expresidente explica la realidad que vive el PLD cuando manifestó “a todas las organizaciones políticas que han resultado victoriosas en su tránsito por la historia se les han presentado las mismas disyuntivas que en estos momentos se les presentan a la formación política que, en el marco de la democracia, mayores éxitos ha cosechado en la historia de la República Dominicana: el Partido de la Liberación Dominicana”.
Por lo que llamó a los dirigentes peledeístas a que para continuar acumulando nuevas victorias al servicio del pueblo dominicano, “tal vez haga falta siempre apelar, dentro de las filas del partido morado, a un valor sencillo, pero fundamental para la convivencia humana: el de la prudencia”, antes de llamar a “no morir de éxitos”.
SANTIAGO. – Un hombre murió y una mujer resultó herida tras caerles encima una mata de palma en la calle 7 del sector Gurabao en Santiago. La víctima fue identificada como David Blanco, de 62 años, quien trabajaba como albañil, mientras que la mujer que lo acompañaba, identificada como María Celeste Rodríguez, de aproximadamente 20 años, se encuentra hospitalizada. […]
En Constanza El FEDA promueve a Constanza como ejemplo del agroturismo y emprendimientoEn el marco del 2do Festival de la Fresa, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario realizó una serie de eventos importantes mediante los cuales dejó iniciados varios de sus programas a favor de los agricultores, comunitarios, jóvenes, mujeres y muy especialmente en […]
Las autoridades federales llevaron a cabo un operativo, en la madrugada del jueves, en la zona de Condado para detener personas con estatus migratorio no definido en Puerto Rico. Las detenciones estuvieron a cargo de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), junto a agentes de otras agencias federales. La directora de la la Oficina de Investigaciones de Seguridad […]