Movimiento cívico Marcha Verde perfila estrategia política para elecciones 2020

Madrid.– El movimiento cívico Marcha Verde, que surgió en República Dominicana tras revelarse los sobornos pagados en el país por la constructora brasileña Odebrecht, perfila una nueva estrategia política que permita a la ciudadanía “disputar el poder” en las próximas elecciones presidenciales de 2020.
“Todo este fenómeno de la Marcha tiene que organizarse políticamente porque el fin de la impunidad, objetivo del colectivo, sólo se conseguirá con la construcción de un nuevo orden político, es decir, con el cambio de las reglas del juego”, aseguró Bartolomé Pujals, abogado y activista del “movimiento verde” en una entrevista con Efe en Madrid.
Para Pujals, la consecución de un nuevo orden democrático en República Dominicana pasa por un “proceso de autoorganización”, que permita a la ciudadanía disputar el poder “desde dentro de las instituciones”.
“Estamos en un momento de ruptura, en un momento destituyente. El sistema político de los últimos 50 años no ha resuelto ni un solo problema estructural, se agota, y llega el momento de crear uno nuevo, que se parezca a la gente y a sus necesidades”, explica el abogado.
Según Pujals, el movimiento Marcha verde ha generado en los últimos diez meses una evolución cualitativa de la conciencia política en el país. “La gente ha entendido que la corrupción constituye una negación de derechos, y cuestiona a los partidos, a las autoridades.
La ciudadanía ha tenido la capacidad en ese tiempo de definir la agenda política dominicana. Y eso hay que hacerlo ahora en clave electoral”, subraya.
En ese contexto enmarca el proyecto “El país que queremos”, una iniciativa nacida del “sentimiento verde”, que aspira a traducirse en una herramienta política a futuro y que ya está dando sus primeros pasos con la puesta en marcha de un plan de trabajo para los seis próximos meses, que llevarán a las principales ciudades de la República Dominicana.
“Estamos estableciendo la ruta para salir del ‘país que tenemos’ y llegar al ‘país que queremos’”, asegura Pujals, que este sábado se reunirá en Madrid con la comunidad dominicana en España.
La iniciativa es “hija” de Marcha Verde, “en el sentido de que nace de la concreción del sentimiento verde”, especifica el abogado, que también ha mantenido encuentros en la capital española con representantes formación de izquierdas Podemos, surgida tras un movimiento social, conocido como el 15-M, similar al dominicano.
“Yo soy verde, y Marcha Verde más que una organización es un sentimiento, por eso hablamos del ‘sentimiento verde’ como la semilla de un nuevo orden democrático”, puntualiza.
“Existe la necesidad de tener un movimiento ciudadano fuerte, pero esto también tiene que tener una representación política de disputa de poder. Es lo que hemos visto en muchos países de occidente. La ciudadanía se ha cuestionado los términos del orden político en el que vive y ha decidido dejar de pedir a otros lo que ellos quieren que se haga”, insistió Pujals.
El pasado 5 de diciembre, Marcha Verde entregó a una delegación de diputados opositores una propuesta con miras a establecer un juicio político en contra del presidente Danilo Medina, por su presunta vinculación con los sobornos que la multinacional Odebrecht aseguró haber pagado en el país por un valor de 92 millones de dólares entre 2001 y 2014.
“Yo creo, como ciudadano, como abogado, y como político, que existen los elementos para la destitución del presidente de la República”, afirmó Pujals para quien Medina “se ha constituido en un garante de la impunidad” ya que “está decidido a que todo esto no trascienda”.
“No podemos permitir tener un presidente que está demostrado por múltiples evidencias que ha recibido financiación ilegal, que su mandato está viciado de legitimidad”, dijo.
Pero el escándalo de Odebrecht, “no solamente ha tocado al oficialismo”, prosigue, “también a toda la oposición” y por eso “el siguiente paso en el momento político que vive República Dominicana es construir una nueva representatividad popular”.
“Estamos reclamando cambio y nos estamos convirtiendo en los agentes de ese cambio. Es el momento de generar una verdadera transición democrática”, señala Pujals. (Tomado del Hoy.com.do)
Santo Domingo.- Falleció este domingo la madre del vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Ariel Jiménez, la señora Amarilis Núñez Saldaña, quien estaba aquejada de problemas de salud. Los restos de la señora serán velados en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, en el Distrito Nacional, a partir de las 10:00 a.m. de este lunes, conforme a datos […]
Kerrville (EE.UU.).– El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas (EE.UU.) alcanza ya los 79, según informaron este domingo autoridades locales. Larry Leitha Jr., alguacil del condado de Kerr, uno de los más afectados por el desastre, anunció en rueda de prensa que en su jurisdicción se han localizado […]
Dos jóvenes de 18 y 19 años de edad, que la Policía identifica como «reconocidos atracadores«, murieron durante un enfrentamiento a tiros supuestamente por inconformidad en la repartición de los bienes obtenidos durante un atraco. Se trata de Edwin Collado, de 18 años, conocido también como Eguin y Estiben Candelario Brioso, de 19, ambos residentes en San Cristóbal. De acuerdo con la Policía, los dos hombres se desplazaban […]