Nuevo virus gripal visita a RD

Según el más reciente boletín epidemiológico del Ministerio de Salud Pública, circula un nuevo virus gripal en el país.
A través de la Vigilancia Centinela de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), se detectó el virus Influenza A H3N2, que circula simultáneamente con otros cinco virus, denominados Influenza A no subtipificado, Influenza B, Parainfluenza, Sincitial respiratorio y Metapneumovirus.
De acuerdo con el boletín 49, que registra los eventos de salud de notificación obligatoria hasta el 9 de diciembre, durante las últimas cuatro semanas se reportaron 186 mil 802 casos de IRA altas y 38 mil 827 IRA bajas. Ambos síndromes continúan dentro de los valores esperados para el mismo período de los últimos cinco años.
Para disminuir el riesgo de infección, el Ministerio de Salud recomienda a la población cubrirse nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar; lavarse las manos con agua y jabón después de toser o estornudar y evitar saludar de mano o de beso, así como abstenerse de asistir a lugares concurridos (escuela, iglesias, entre otros) si tiene gripe.
Asimismo, las autoridades recomiendan aislamiento domiciliario de los afectados con gripe y permanecer en la casa durante al menos 24 horas después de que la fiebre haya desaparecido, excepto para buscar cuidados de salud o por necesidades de otro tipo.
También evitar escupir en el suelo y en otras superficies expuestas al medio ambiente; no compartir vasos, platos y/o cubiertos ni alimentos y bebidas, y acudir al centro de salud más cercano si presenta fiebre acompañado de dolor de garganta, o tos, vómitos, diarrea, dolor de cabeza, dolor muscular, articular, malestar general o abundante secreción nasal, evitando automedicarse.
Al ser entrevistada en un programa de televisión, la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, dijo que durante la estación tienden a incrementarse las enfermedades respiratorias.
Una sola muerte por dengue en 2017
En lo que va de año, solo se había notificado una muerte por dengue y unos 1,315 afectados por la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, que el año pasado cobró 40 víctimas mortales.
Mientras el dengue se redujo a su mínima expresión, los casos por leptospirosis han registrado un notable incremento, al igual que las muertes maternas e infantiles.
Se han registrado 2,703 muertes neonatales
Con respecto a la mortalidad materno- infantil, las autoridades tienen registrado el fallecimiento de 2,703 neonatos, es decir 223 más que el año pasado, cuando se reportaron 2,480 muertes. Hasta la semana 49, habían perecido 177 mujeres durante el embarazo, parto o postparto, es decir, 21 más que el año pasado. En el caso de la leptospirosis, hasta la semana 49 se habían reportado 76 muertes, es decir, siete más que el año pasado.
Santo Domingo. – 10 de septiembre de 2025. La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) inauguró hoy la 37ava Exposición Comercial, el evento más influyente de la cadena de valor turística en el país y en el Caribe, reafirmando al turismo como el principal motor de la economía dominicana y pilar […]
El director del DA, Víctor Pichardo indica que la obra avanza conforme al cronograma de trabajo establecido para la construcción de la terminal._ El Departamento Aeroportuario (DA) anunció hoy el inicio de los trabajos correspondientes al proceso de asfaltado de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur, en la provincia San […]
Cinco personas resultaron fallecidas luego de un enfrentamiento ocurrido con miembros de la Policía Nacional y civiles en una plaza ubicada en el sector La Barranquita de la provincia Santiago. La información fue confirmada por el director regional Cibao Central de la Policía Nacional, Juan Bautista Jiménez. Al lugar se presentaron miembros de la Policía Nacional, así como varias […]