Teleférico de Santo Domingo casi en su etapa final

SANTO DOMINGO.- La Unidad de Readecuación de la Barquita y Entonos (URBE) informó que el proyecto del Teleférico de Santo Domingo tiene un avance global de un 92.1% de acuerdo con el cronograma previsto para el proyecto pautado a iniciar sus operaciones en el primer trimestre del 2018.
URBE indica que la parte de obra civil ha avanzado en un 91% cumpliendo con lo establecido con el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). La estación de Sabana Perdida presenta un avance de un 99%, mientras que la de la Charles de Gaulle está en un 95%, Gualey está en un 90% y Los 3 Brazos en un 75%.
Asimismo, fue culminado el proceso del montaje del cable en el tramo que va desde las estaciones de los 3 Brazos hasta Sabana Perdida y han sido instaladas 28 de las 36 pilonas que soportan la infraestructura del nuevo sistema de transporte público para Santo Domingo. Para el mes de diciembre tienen planificado iniciar con las pruebas estáticas y dinámicas en el funcionamiento del cable.
En el tema eléctrico han avanzado en un 78% en la reubicación de las redes de las obras de soterramiento de redes de alta y media tensión, mientras continúan trabajando en la canalización para la alimentación del suministro eléctrico entre las estaciones de Sabana Perdida del Teleférico y la Estación 22 del Metro de santo Domingo.
Informaciones Generales Sobre el Teleférico de Santo Domingo
El Teleférico de Santo Domingo cubrirá una distancia de 5 kilómetros. Operará en horario de 6 de la mañana a las 10 de la noche, los 7 días de la semana. El mismo horario en el que operan las líneas del Metro de Santo Domingo.
El Teleférico de Santo Domingo tiene como objetivo generar una transformación y cohesión social a escala metropolitana, a través de la implementación de un transporte público seguro y digno, complementando la oferta de movilidad local, dando una oportunidad de acceso e integración a sectores históricamente marginados en los márgenes de la cuenca media Ozama.
La población beneficiada de manera directa con la obra es de 287 mil 432 personas, abarcando los sectores Gualey, Los Guandules, Ensanche Espaillat, 24 de Abril, María Auxiliadora y Domingo Savio en el Distrito Nacional; Jardines del Ozama, Las Lilas, Los Tres Brazos en Santo Domingo Este ; Sabana Perdida Centro, Sabana Perdida Norte, Los Palmares, Bello amanecer, Brisa del Este, Brisa de los Palmares, La Javilla, La Victoria, Salomé Ureña, Villa Blanca y Cerros del Paraíso en Santo Domingo Norte.
Como un espacio para vivir y prosperar Así lo consideraron sus directivos luego de un recorrido por algunos de los proyectos que dan testimonio del interés del Gobierno y el sector privado dominicanos de hacer medrar la zona fronteriza. Dajabón, República Dominicana. (14 de mayo de 2025). Más allá de visualizarse como una línea que separa […]
Con el rechazo de los legisladores de la oposición, el Senado de la República aprobó este martes cuatro préstamos que suman un total de 275 millones de dólares en respuesta a las solicitudes enviadas por el Poder Ejecutivo. La comisión de Hacienda, presidida por el senador Guillermo Lama, presentó durante la sesión celebrada esta tarde los informes de estos […]
El Ministerio de Trabajo invita a las personas interesadas a participar en la feria de empleos para Santiago Rodríguez, este miércoles 14 de mayo del 2025, desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde. La misma tendrá lugar en la Oficina Territorial de Empleos (OTE), en la calle Dr. Darío Gómez N0. 47, Oficinas […]