Tensión en Honduras tras elecciones reñidas

Las fuerzas de seguridad utilizan gases lacrimógenos contra los partidarios del candidato presidencial de la oposición
El conteo de votos en las elecciones hondureñas se prolongó el jueves a un quinto día, lo cual se suma a los temores de un posible fraude en torno al resultado luego de que las autoridades electorales dijeron que habían sufrido un mal funcionamiento de las computadoras durante el conteo de los resultados.
Mientras crecía la tensión en la nación centroamericana por el retraso en la confirmación del resultado de la votación del domingo, las fuerzas de seguridad utilizaron gas lacrimógeno durante la noche contra los partidarios de Salvador Nasralla, el candidato opositor. El Sr. Nasralla está desafiando al presidente Juan Orlando Hernández, acérrimo aliado de EEUU quien está buscando un segundo mandato.
El Sr. Nasralla, un prominente ex presentador de televisión, ha visto desaparecer su ventaja inicial de cinco puntos sobre el conservador Sr. Hernández a medida que se contaban más votos. Con poco menos del 89 por ciento de los votos contados el jueves, el Sr. Nasralla estaba detrás del Sr. Hernández por 41.71 por ciento a 42.28 por ciento.
Ambos candidatos firmaron el miércoles un pacto negociado por la Organización de Estados Americanos (OEA) en el que prometieron respetar los resultados oficiales, pero en unas horas el Sr. Nasralla — quien ya cambió su cuenta de Twitter a “presidente electo” — dio marcha atrás a su compromiso, calificándolo de una trampa.
En un mensaje publicado en las redes sociales, dijo: “Sólo aceptaremos el resultado si lo podemos corroborar con los conteos de papeletas físicas”.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) sufrió un misterioso fallo el miércoles, un incidente que reavivó los recuerdos de las elecciones mexicanas de 1988, cuando las computadoras que registraban los votos fallaron mientras los resultados mostraban al candidato del PRI, Carlos Salinas de Gortari — quien posteriormente fue declarado ganador — muy rezagado en la contienda.
En una etapa, el tribunal evacuó su sede. “No había nadie en el TSE y los votos de JOH continuaron aumentando”, tuiteó el Sr. Nasralla, refiriéndose al Sr. Hernández. “¿Cómo es posible eso?”
El tribunal ha rechazado vehementemente cualquier sugerencia de fraude y ha defendido la velocidad del conteo — mucho más lento que en elecciones anteriores — alegando que ha estado esperando que las boletas sean traídas a la capital, Tegucigalpa, desde las áreas rurales remotas.
Los partidarios del Sr. Nasralla se reunieron frente a la sede de la autoridad electoral y también se manifestaron en otras partes del país. Los informes de los medios dijeron que hubo enfrentamientos durante tres horas con las fuerzas de seguridad en varias partes de la capital, en los que se dispararon gases lacrimógenos y los manifestantes quemaron neumáticos.
Los partidarios del Sr. Hernández también tomaron las calles en un desfile motorizado. El Sr. Hernández ha instado al TSE a contar rápidamente y a todas las partes involucradas a que actúen con prudencia, antes de los resultados completos que dijo “debemos esperar y respetar”.
El intento de reelección del Sr. Hernández ha sido polémico. Honduras tuvo durante mucho tiempo una prohibición sobre los segundos términos presidenciales, pero los jueces de la Corte Suprema, quienes le debían sus puestos al Sr. Hernández, le dieron luz verde para buscar la reelección. Se esperaba que ganara fácilmente, a pesar de los graves escándalos de corrupción en su gobierno y la creciente reputación de ser autoritario, porque su popularidad se había visto impulsada por una dramática reducción de la delincuencia en este país de 9 millones de personas plagado de pandillas.
La estabilidad del país es importante para los intereses estadounidenses: Honduras es la fuente de un gran número de migrantes que se dirigen a EEUU y es una base importante para los traficantes de drogas ilegales.
El Departamento de Estado de EEUU apeló a “la calma y la paciencia” mientras se reunían los resultados. Pero EEUU actualmente no tiene embajador en Honduras.
“No se trata sólo de una falta de liderazgo global. EEUU aparentemente no está ejerciendo siquiera liderazgo regional”, dijo Daniel Restrepo, el principal asesor para América Latina del ex presidente Barack Obama.
Un incendio de gran magnitud se ha desatado en una nave industrial de productos químicos ubicada en el polígono ‘La Red’ de Alcalá de Guadaíra, tras registrarse una explosión poco antes de las 13:30 horas. Según informó el servicio de Emergencias 112 Andalucía, la primera alerta fue recibida a las 13:20 horas desde la empresa Plainsur, la cual notificó una deflagración en sus instalaciones. Como medida preventiva, la […]
Guadalajara, México. – La influencer mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada a tiros este martes mientras realizaba una transmisión en vivo desde su salón de belleza ubicado en el estado de Jalisco, en el occidente del país. El caso, que ha provocado consternación en redes sociales y en la opinión pública, está siendo investigado como un […]
RÍO DE JANEIRO.- Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales. El accidente ocurrió en la noche del martes, cerca del municipio de Grão Mocol, al norte del estado minero. En un […]