A la Procuraduría se le hace difícil reconstruir los sobornos de Odebrecht.

SANTO DOMINGO. El Procurador General de la República afirmó que se hace difícil reconstruir los hechos materiales de los sobornos pagados por Odebrecht en República Dominicana así como el lavado de activos en que habrían incurrido los 14 imputados por el caso.
De acuerdo con la instancia de solicitud de extensión del tiempo para concluir y presentar actos conclusivos hecha por Jean Alain Rodríguez, el Ministerio Público requiere un plazo razonable y legal para poder completar la investigación de los hechos “que se han tornado por las circunstancias que los rodean de difícil reconstrucción material… en aras del descubrimiento de la verdad”.
Alain Rodríguez dice que espera la respuesta de las autoridades de Brasil, Estados Unidos de Norteamérica, Antigua y Barbuda, Panamá, Argentina, Bahamas, Barbados, España, Islas Vírgenes, entre otras, a las cuales se han solicitado información a través de la cooperación jurídica internacional.
“Aún se aguardan las respuestas a esas solicitudes de asistencia jurídica internacional, las cuales, una vez recibidas, serán determinantes para el curso de la investigación y podrán derivar de la realización de otras diligencias importantes”, expresa en la instancia.
Señala, además, que están a la espera de peritajes, una auditoría especial solicitado a la Cámara de Cuentas así como reportes de la Cámara de Comercio y Producción, Dirección General de Impuestos Internos, Tesorería de la Seguridad Social, Superintendencia de Bancos, Superintendencia de Valores, Cámara de Diputados y Senado de la República.
“Se evidencia con toda certeza que las diligencias pendientes son de vital importancia para el proceso en cuestión y que sus resultados no han podido ser obtenidos aún por el órgano de investigación, lo que ha impedido además que sean practicadas otras diligencias procesales propias de la labor investigativa que se deriven de dichas investigaciones; encontrándonos en consecuencia al momento, en la dificultad material de completar la investigación y presentar los actos conclusivos en forma adecuada y objetiva”, argumenta el Procurador.
Alain Rodríguez pide también que se mantengan las medidas de coerción impuestas a Ángel Rondón Rijo, Víctor Díaz Rúa, Juan Temístocles Montás, Radhamés Segura, Andrés Bautista, Ruddy González, Conrado Pittaluga, Máximo D’Oleo, César Sánchez, Bernardo Castellanos de Moya, Roberto Rodríguez Hernández, Julio César Valentín, Tommy Alberto Galán y Alfredo Pacheco Osoria.
Otro de los elementos con los que el Procurador justifica su solicitud, tiene que ver con nueve propuestas de diligencias procesales solicitadas por el empresario Rondón Rijo, quien es señalado como la persona que recibió y distribuyó los US$92 millones pagados por Odebrecht para ser favorecida con obras del Estado entre el 2001 y el 2014.
Santo Domingo.- Varias personas del área financiera del Ministerio de Agricultura fueron arrestadas, por investigación de presunta corrupción. Hasta el momento las autoridades no se han referido a las detenciones de manera detallada. Los arrestos se ejecutaron en la sede del Ministerio de Agricultura, ubicada en la avenida John F. Kennedy, Km 6 ½, Distrito Nacional.
SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader pidió este jueves a la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) suspender la actividad de celebración que estaba pautada para este viernes 22 de agosto, al considerar que las prioridades del momento deben concentrarse en atender las preocupaciones de la población. La petición del mandatario se da […]
Santo Domingo.– Las autoridades meteorológicas mantienen bajo vigilancia una localizada a unos cientos de kilómetros al este de las Islas de Sotavento, la cual podría desarrollarse en una depresión tropical durante el fin de semana, según informó este jueves el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de los Estados Unidos. El sistema, que actualmente genera lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas, se desplaza […]