Agropecuarios rechazan asignación que hizo Agricultura para importaciones

CONFENAGRO lamenta asignación hizo Agricultura para importaciones
Eric Rivero advierte compra de productos foráneos provoca drásticas reducciones de empleos en el campo.
Eric Rivero, presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE) Y CONFENAGRO.
SANTO DOMINGO. La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO) consideró como un desatino la publicación de la Asignación de Contingentes Arancelarios para el año 2018, realizada por el Ministerio de Agricultura, y muy especialmente las razones mediante las cuales esta institución justifica las mismas, y que entrarán al país sin el pago de aranceles.
Eric Rivero, presidente de CONFENAGRO, reprochó una nota emitida el pasado martes 2 de enero por Agricultura, por considerar que constituye una farsa que los consumidores se hayan beneficiado de las importaciones, y que por el contrario, una vez desaparece la producción nacional, los precios tienden a subir de manera exorbitante.
La nota que se atribuye a la institución oficial, publicada en distintos medios informativos, da cuenta que en el año que recién inicia la Comisión para las Importaciones Agropecuarias autorizó la importación de casi 60 mil toneladas de productos agropecuarios que entrarán al país sin arancel.
Asimismo, criticó el hecho de que la Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas (OTCA), dependencia de Agricultura, destaque que ello “contribuye a la competencia y beneficia a los consumidores más pobres”, bajo la excusa de que “estos deberían poder acceder a los productos beneficiados a un precio más asequible”.
Rivero recordó el ejemplo reciente del ajo, que debido a la desaparición del cultivo a nivel nacional, el precio de la libra de ese producto importado se disparó de RD$70 a más de RD$300, situación que perjudicó de manera considerable a los consumidores y a los productores de Constanza.
Además, el dirigente agropecuario resaltó la relación directa que existe entre el consumo y el empleo, y destacó que al desaparecer el empleo, como está sucediendo, también desaparece el consumo. “No hay consumidores sin trabajadores”, sentenció.
El presidente de CONFENAGRO consideró como un contrasentido que el Ministerio de Agricultura se dedique a justificar las importaciones, “cuando su papel, por la propia ley que le dio origen, tiene que ser totalmente lo contrario: promover la producción nacional, de lo cual se ha apartado en los últimos años”.
Indicó que la nota que diera a conocer Agricultura “más bien nos recuerda que en República Dominicana existe un Ministerio de la Importación, y no uno dedicado a la Agricultura y la Pecuaria”.
Rivero hizo un llamado a las autoridades del Gobierno, para evitar la catástrofe social que está ocurriendo con el empleo agrícola, y al respecto dijo es una de las causas de la inseguridad y la delincuencia que vive el país.
La convocatoria que da a conocer los contingentes arancelarios destaca que “de conformidad con las disposiciones del Decreto 705-10, de fecha 14 de diciembre de 2010, que establece el Reglamento para la Administración de los Contingentes Arancelarios incluidos en el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA), la Comisión para las Importaciones Agropecuarias puso a disposición del público los volúmenes disponibles para el año calendario 2018”.
Entre los productos que se incluyen para importar a República Dominicana están leche en polvo, carne bovina, cortes finos y selectos de carne de res, Trimming de carne bovina, cortes de cerdo, muslos de pollo, queso Mozzarella, yogurt, arroz, frijoles y otros.
Santo Domingo. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur Dominicana) informó que este jueves llevará a cabo trabajos de adecuación en la subestación del Kilómetro 10 ½ de la Autopista Duarte, con el objetivo de mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico en varios sectores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. […]
Santo Domingo. -La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que, a partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2025, entrará en vigor un alza en los precios del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Este aumento se aplicará a cigarrillos, alcohol y bebidas alcohólicas, como parte del ajuste trimestral que establece el Código Tributario. La medida, comprendida en la Resolución Núm. […]
Santo Domingo, RD.- El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional escuchó los alegatos de clausura en el juicio de fondo que se sigue contra Jairo González y compartes. Se recuerda que González le imputan liderar una red de estafa con criptomonedas, a través de su empresa Harvest Trading Cap. El Ministerio Público solicitó 20 años de cárcel contra […]