Economía repunta en el último trimestre del 2017.

En los últimos tres meses del 2017 la economía dominicana registró un crecimiento sostenido, al pasar de un 5.0% en octubre a 6.9% en noviembre y culminar en 7.4% en diciembre, para cerrar el trimestre con un incremento de 6.5%. Un 2.7% por encima del 3.8% acumulado en los primeros nueve meses del año.
Esto permitió que a pesar del impacto de los fenómenos naturales, República Dominicana cerrara el 2017 con un aumento de 4.6% de su producto interno bruto (PIB), según las cifras preliminares dadas a conocer ayer por el gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu.
Valdez Albizu precisó que los huracanes Irma y María, que afectaron sobre todo los sectores turístico y agropecuario, tuvieron un impacto de casi un 1% en el PIB. Estimó que de no haber sido por esto el crecimiento habría alcanzado el 5% o el 6%.
“Esta es una economía que está demostrando que sí puede y que sí va a alcanzar metas inimaginables, porque los dominicanos cuando se nos presentan los grandes retos tratamos de hacer nuestros mayores esfuerzos para enfrentar situaciones calamitosas como las que tuvimos que enfrentar. En términos generales, hemos tenido un crecimiento más que satisfactorio si tomamos en cuenta los daños que nos han ocasionado los huracanes y las lluvias”, explicó el gobernador.
“Lo peor ya pasó”
El gobernador del BCRD destacó que diciembre, donde se registró el mayor crecimiento, fue un mes “súper especial” para el comportamiento de la economía y sus resultados. A su juicio todo parece indicar que esa tendencia se mantendrá durante este año.
“La economía inició su arranque, ya pasó lo peor y debe volver a su comportamiento normal (…). Ya hay una recuperación de la economía y va a continuar esa tendencia”, sostuvo Valdez Albizu.
Aporte por sectores
Según el informe del BCRD, las actividades que más contribuyeron al crecimiento de la economía fueron Hoteles, Bares y Restaurantes (6.8%), Servicios Financieros (6.2%), Agropecuario (5.9%), Zonas Francas (5.5%), Transporte y Almacenamiento (5.1%), Construcción (3.7%), Manufactura Local (3.0%) y Comercio (3.0%).
Establece, asimismo, que la inflación se ubicó en 4.20%, influenciada principalmente por el comportamiento de los precios de algunos alimentos y de los combustibles.
En el sector externo, el resultado de la cuenta corriente de la balanza de pagos cerró con un déficit de US$165.1 millones, -0.2% del PIB, el menor de los últimos trece años, indica el informe.
Al cierre del 2017 las reservas internacionales brutas y netas alcanzaron los niveles más altos en la historia del BCRD, al aumentar US$733.4 y US$733.7 millones y ubicarse en US$6,780.8 y US$6,780.4 millones, respectivamente, según el documento.
El informe resalta que la entrada de divisas al país, por concepto de exportaciones de bienes, turismo, remesas e inversión extranjera directa, ascendió a US$26,780.0 millones, unos US$2,553.3 millones adicionales con relación al 2016.
Otros aspectos que detalla el informe son el “extraordinario incremento” de la inversión extranjera directa, que se elevó a US$3,570.0 millones, para un crecimiento de 48.3% respecto al 2016 y el aumento de 120,237 ocupados netos entre 2016 y 2017, entre otros aspectos.
¿Cómo derramar el crecimiento?
Uno de los cuestionamientos que usualmente se hace cuando el BCRD presenta el informe de la economía es que el crecimiento no se siente en toda la población. A esto el gobernador responde que se ha avanzado y como muestra mencionó el fomento de la inclusión financiera y la mejora de servicios como educación y salud.Aseguró se continuará avanzando.
Valdez Albizu reiteró, no obstante, que el problema es el poder adquisitivo, que lo que se necesita para que la gente sienta el crecimiento es mejorar los salarios.
“Eso se siente y ese es el tema de cómo se derrama el crecimiento. La otra forma de derramar el crecimiento es mejorando los servicios que el Estado puede darle como son educación, salud y transporte a la población”, indicó.
Reforma EE. UU.
Respecto a las inquietudes generadas en el país por la reforma tributaria aprobada en Estados Unidos, los expertos del BCRD tienen una visión positiva, al menos en el corto plazo.
Entienden, no obstante, que eventualmente podrían incrementarse las tasas de intereses internacionales para el país para el mediano plazo, en unos cuatro o cinco años.
Informaron que próximamente el BCRD publicará un informe donde abordará detalladamente el impacto de la referida reforma.
PROYECTO
RECAPITALIZACIÓN.
Respecto a la recapitalización del Banco Central, Valdez Albizu adelantó que tanto la institución como el Ministerio de Hacienda ya tienen listos sus proyectos, y aseguró que pronto podrían ser presentados al Congreso Nacional. Valdez Albizu aseguró que entre ambas propuestas existen pocas diferencias y que solo falta sentarse a afinar detalles y ponerse de acuerdo.
“Eso se va a resolver pronto”, aseguró el gobernador del BCRD.
Visita el FMI Previo a la rueda de prensa para informar los resultados preliminares de la economía dominicana en 2017, Valdez Albizu recibió a la misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visita República Dominicana para conocer el comportamiento de su economía.
Santo Domingo.- Varias personas del área financiera del Ministerio de Agricultura fueron arrestadas, por investigación de presunta corrupción. Hasta el momento las autoridades no se han referido a las detenciones de manera detallada. Los arrestos se ejecutaron en la sede del Ministerio de Agricultura, ubicada en la avenida John F. Kennedy, Km 6 ½, Distrito Nacional.
SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader pidió este jueves a la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) suspender la actividad de celebración que estaba pautada para este viernes 22 de agosto, al considerar que las prioridades del momento deben concentrarse en atender las preocupaciones de la población. La petición del mandatario se da […]
Santo Domingo.– Las autoridades meteorológicas mantienen bajo vigilancia una localizada a unos cientos de kilómetros al este de las Islas de Sotavento, la cual podría desarrollarse en una depresión tropical durante el fin de semana, según informó este jueves el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de los Estados Unidos. El sistema, que actualmente genera lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas, se desplaza […]