El Comité Político del PLD mantiene en un limbo la Ley de Partidos.

Cuatro meses ya cumple ese órgano sin definir posición sobre las primarias.
SANTO DOMINGO. La indefinición por las diferencias en la modalidad de primarias a aprobar en la Ley de Partidos, tiene sumido al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en un limbo en el que su Comité Político cumple esta semana cuatro meses sin reunirse.
No ha sido posible ni siquiera armar el grupo de cinco juristas especializados en derecho constitucional que den su opinión al principal órgano de dirección del partido oficialista, sobre la inconstitucionalidad o no de establecer las primarias con el padrón de electores de la Junta Central Electoral de manera obligatoria para los partidos políticos.
La situación preocupa a dirigentes como el ministro de Educación y miembro del Comité Central, Andrés Navarro, quien argumentó que el PLD está atravesando por una etapa de transición que puede generar crisis parciales y algunos limbos. Señaló que los resultados del octavo Congreso Norge Botello son la expresión de un nuevo PLD, pero no se han aplicado y deben ser puestos en marcha de inmediato.
“Yo estoy seguro que en el Comité Político hay la suficiente madurez para nosotros rebasar el momento actual, porque el Comité Político ha pasado por otros momentos difíciles y los ha superado con eficiencia”, expresó. Navarro manifestó que el partido debe saber que ya para la sociedad no es suficiente una agenda electoral, sino que reclama una agenda política.
Sostuvo que si hay un partido en el país que ha demostrado capacidad de ir transformándose y adaptándose a los tiempos es el PLD.
El pasado viernes, al acudir a una reunión de partidos políticos en la Junta Central Electoral, Leonel Fernández, presidente del PLD justificó que “no sólo el Partido de la Liberación Dominicana, también otras organizaciones tienen sus discrepancias”.
También afirmó que “todos los partidos políticos tendrán que ponerse de acuerdo para que ambos proyectos de ley puedan ser aprobados”.
El exmandatario consideró que es importante poder disponer de la Ley de Partidos Políticos y del Régimen Electoral, pero aun en ausencia de eso, la Junta Central Electoral, en virtud de lo que establece la Constitución de la República, dispone del poder reglamentario para poder pautar el certamen electoral pautado para el año 2020.
San Francisco de Macorís.- Una tragedia sacudió a una familia luego de que un adolescente de 13 años, identificado como Luis Mario, fuera encontrado sin vida por su madre en su vivienda. Según narró la madre, todo ocurrió poco después de una conversación en la que el joven insistía en que su teléfono celular no […]
SemanSanto Domingo. – Pese a las restricciones de las autoridades, durante el asueto de la Semana Mayor fallecieron 32 personas y se registraron 212 accidentes de tránsito. La información la ofreció este lunes el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), que en su último boletín del operativo Semana Santa “Conciencia por la Vida 2024”, también reveló que […]
El presidente del movimiento Antigua Orden Dominicana, Ángelo Vázquez Hernández, confirmó este lunes que la organización mantiene su convocatoria para una marcha hacia el Palacio Presidencial este próximo 24 de abril, a pesar del reciente anuncio de medidas por parte del gobierno del presidente Luis Abinader para atender algunas de las demandas de esta organización. La organización ya había convocado […]