El peligro de reprimir el estornudo

Por vergüenza o motivados por la creencia de que estornudar en público es de mala educación, muchas personas suprimen este mecanismo natural del cuerpo, o bien lo hacen «para adentro». Sangrados nasales, rotura de tímpanos y otras repercusiones que ponen en riesgo al organismo
«Mejor afuera que adentro», bromeaba el ogro Shrek en la saga de películas infantiles, en referencia a la vergüenza que socialmente se manifiesta sobre determinadas funciones corporales elementales y necesarias. Ahora, los códigos de buenos modales tienen un límite, y es el que establece la salud.
Así, las muchas personas a quienes les avergüenza estornudar en público deberían conocer que son peores las consecuencias de no hacerlo.
Es que el estornudo es un mecanismo que se produce involuntariamente como respuesta a varios estímulos, ya sea alguna infección de las vías respiratorias o simplemente para quitar algo que está irritando las partes sensibles de las fosas nasales. Los más comunes son provocados por partículas extrañas como polvo, polen, pelos de mascotas, entre otros.
El estornudo es un mecanismo que se produce involuntariamente como respuesta a varios estímulos
Se trata de un mecanismo de defensa que tiene el cuerpo (más concretamente, el aparato respiratorio) para expulsar aire desde los pulmones a través de la nariz o, a veces, desde la boca. Es un acto reflejo y convulsivo que se produce cuando hay una irritación.
Físicamente, lo que ocurre es una rápida y fuerte inhalación de aire que pasa a los pulmones en poco tiempo. Los músculos abdominales hacen que el diafragma suba repentinamente para que la presión pulmonar no ascienda y la faringe se abre.
En ese momento el aire sale «disparado» con violencia, llegando a alcanzar una velocidad de entre 60 y 150 kilómetros por hora.
Reprimir el estornudo es muy frecuente debido a que a muchas personas les da vergüenza. Quizás el tabú viene de la infancia, cuando solía decirse que era de mala educación.
Sin embargo, los estudios médicos afirmaron que evitar que el aire salga por la nariz o detenerlo justo antes de ser eliminado puede ser perjudicial para la salud.
Reprimir el estornudo produce los efectos contrarios a los que supuestamente debería cumplir: las partículas irritantes no se arrastran hacia afuera, sino hacia adentro. La fuerza del aire actúa en contra de los tejidos de la nariz y puede provocar lesiones en los vasos y venas nasales.
Los patógenos o sustancias irritantes pueden pasar a otras zonas más internas de la nariz, oído medio, senos paranasales, etc. e infectarlas
Por su parte, cuando el estornudo se reprime hay un aumento en la presión en el sistema respiratorio. Los daños más habituales tienen que ver con roturas vasculares como, por ejemplo, sangrados nasales, hemorragias en los tímpanos o en la conjuntiva ocular.
A su vez, provoca inflamación en las fosas nasales y tímpanos, dolor de cabeza y de oído e incluso alteraciones en la audición.
Algunas de las consecuencias pueden ser ilustradas con lo que le ocurrió recientemente a un hombre de 34 años, que llegó al servicio de emergencia de un hospital en Leicester, Inglaterra, con el cuello hinchado y un dolor extremo.
«El paciente describió una sensación de estallido en el cuello después de que trató de detener un estornudo al pellizcarse la nariz y mantener la boca cerrada», detallaron los médicos en un estudio publicado en la revista médica BMJ Case Reports.
Una tomografía axial computarizada confirmó lo que sospechaban: la fuerza del estornudo reprimido se había roto y había abierto la parte posterior de la garganta.
El hombre, que apenas podía tragar o hablar, fue admitido en el hospital, donde se lo alimentó por sonda y se le administraron antibióticos por vía intravenosa hasta que desaparecieron la hinchazón y el dolor y pudo ser dado de alta, una semana más tarde.
«Detener los estornudos bloqueando las fosas nasales y la boca es una maniobra peligrosa, y se debe evitar», concluyeron los médicos.
Tampoco será necesario irse a los extremos y provocar ráfagas de gérmenes por doquier. Con solo tapar la boca y la nariz con un pañuelo descartable, o bien estornudar hacia la parte interior del codo, estará resuelta la «incomodidad» de estornudar en público y la salud a salvo.
Roma, 4 jul (EFE).- Los heridos en la violenta explosión de una gasolinera este viernes en Roma ascienden a 45, entre civiles y personal de la Policía y de los servicios de emergencias, según el último balance de la delegación del Gobierno en la capital italiana. Los afectados por la explosión presentan quemaduras y heridas de diversa […]
Se reportó el fallecimiento de una menor de tres años de edad, luego de sufrir un accidente doméstico mientras intentaba cortar un mango dentro de su vivienda en una zona rural del sur de Veracruz, esto el pasado miércoles 2 de julio. Los hechos ocurrieron en la comunidad rural de Loma de la Palma, en el municipio de Hueyapan de […]
Redacción.- Al menos 40 personas, entre ellas nueve policías, resultaron heridas por una explosión registrada en una gasolinera en el sureste de Roma, que también ha provocado varios incendios y una gran columna de humo visible desde distintos puntos de la ciudad, además de daños en edificios cercanos. Nueve agentes de policía han sufrido heridas de […]