Gobierno y oposición de Venezuela regresan hoy a la mesa del diálogo.


SANTO DOMINGO .
El Gobierno y la oposición de Venezuela volverán a reunirse hoy lunes en la República Dominicana, con la mirada puesta en las elecciones presidenciales convocadas antes de mayo, en las que la coalición de la Mesa de la Unidad aún no ha decidido si participará por alegadas falta de garantías electorales.
El presidente dominicano, Danilo Medina, anunció el pasado jueves la nueva fecha de la reunión tras señalar que el diálogo “es la mejor solución para Venezuela y para su gente”.
Estas conversaciones arrancaron en diciembre pasado en Santo Domingo bajo el auspicio de Medina y del ex presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y con el acompañamiento de representantes de Chile, Nicaragua, Bolivia y San Vicente y las Granadinas.
El diálogo para buscar una salida a la grave crisis política y económica del país suramericano contaban también con el acompañamiento de México, que esta semana se retiró tras la convocatoria unilateral de elecciones presidenciales por parte del oficialismo venezolano.
Precisamente ayer, la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) informó de que asistirá a la reunión de mañana para “exigir las garantías electorales que permitan unas elecciones justas y así propiciar un cambio para nuestro pueblo”.
Según la MUD, el Gobierno “ha profundizado su posición de boicot a la mesa de negociación al proceder a la ilegalización” de partidos opositores y al decretar de forma unilateral que las presidenciales, uno de los temas del diálogo, se harán en el primer cuatrimestre y no a fines de año como generalmente ocurre en el país caribeño.
La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, conformada solo por oficialistas y no reconocida por la oposición y numerosos Gobiernos, decidió adelantar las presidenciales y exigió a cinco partidos opositores, entre ellos la MUD, revalidar sus nóminas de militancia para poder participar en los comicios.
El partido Voluntad Popular (VP), del opositor bajo arresto domiciliario Leopoldo López, decidió no acudir a esta jornada tras las últimas decisiones de la ANC.
Las partes tenían previsto volver a reunirse en Santo Domingo el pasado 18 de enero, pero la oposición no acudió al encuentro por lo que el diálogo fue pospuesto para una nueva fecha.
Una de las razones invocadas por la oposición para no participar en la reunión fueron unas declaraciones del ministro de Interior de Venezuela, Néstor Reverol, que aseguró dos días antes haber obtenido de los negociadores antichavistas información que llevó a dar con el paradero del exinspector de policía Óscar Pérez, fallecido durante una acción policial.
Los aspectos centrales para la oposición en este diálogo son lograr garantías electorales para los comicios presidenciales de este año, la apertura de un canal humanitario que permita el envío de medicinas y alimentos, la liberación de los encarcelados que consideran “presos políticos” y la restitución de los poderes constitucionales de los que fue despojado el Parlamento.
En tanto, el oficialismo exige el levantamiento de las sanciones económicas que pesan sobre algunos de sus funcionarios y el reconocimiento de la Asamblea Constituyente, un órgano plenipotenciario integrado solo por oficialistas y no reconocido por numerosos

SANTO DOMINGO. — Todas las estaciones del Metro de Santo Domingo permanecen cerradas la noche de este lunes luego de registrarse lo que han reportado de manera extraoficial como una explosión en la estación Gregorio Gilbert, ubicada en Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte. Unidades del Sistema Nacional de Emergencias 911, junto a miembros del […]

Las Estrellas Orientales combinaron oportunidad ofensiva y solidez monticular para vencer 4-0 a los Tigres del Licey este domingo en el estadio Tetelo Vargas, en un juego donde el pitcheo petromacorisano dominó de principio a fin y el debut de Robinson Canó aportó una dosis de jerarquía al conjunto petromacorisano.

República Dominicana produce uno de los mejores arroces del mundo. De hecho, su calidad, su sabor, así como sus propiedades organolépticas superan las de ese producto en Estados Unidos. Esta afirmación pertenece al vicepresidente de Operaciones de Font Gamundi, Felipe Thomas, quien participó en el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, con el tema “Retos al 2036: […]