Vladimir Guerrero es exaltado al Salón de la Fama

El jardinero dominicano Vladimir Guerrero fue electo al Salón de la Fama del béisbol por la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA), pero el bateador designado puertorriqueño Edgar Martínez se quedó corto en su penúltima oportunidad en la boleta, se anunció el miércoles en Nueva York.
Guerrero, el tercer dominicano que recibe semejante honor, entró junto a los norteamericanos Chipper Jones, Jim Thome y Trevor Hoffman, anunció Jeff Idelson, presidente del Salón de la Fama, durante un programa especial en el canal de las Grandes Ligas.
El grupo escogido por el voto de los periodistas se unirá a Jack Morris y Alan Trammell, electos en diciembre por el Comité de Veteranos, en la ceremonia de exhaltación del 2018 el último domingo de julio en Cooperstown, Nueva York, donde tiene su sede el Museo del Salón de la Fama de Cooperstown.
Guerrero, quien se encontraba en la boleta por segunda ocasión, se une a los lanzadores Juan Marichal (1983) y Pedro Martínez (2015) como los dominicanos en el Salón de la Fama. El ex toletero de los Expos de Montreal, Angelinos de Los Angeles, Rangers de Texas y Orioles de Baltimore es el noveno latinoamericano votado por los periodistas.
Con Guerrero, ahora serán 16 los latinoamericanos con placas en el Museo del Salón de la Fama. El jardinero puertorriqueño Roberto Clemente fue el primero electo por los periodistas, en una votación especial inmediatamente después de su muerte en un accidente aéreo, ocurrida en la víspera del año nuevo de 1973.
A Clemente lo siguieron Marichal, el torpedero venezolano Luis Aparicio (1984), el infielder panameño Rod Carew (1991), el inicialista puertorriqueño Orlando Cepeda (Comité de Veteranos, 1999), el inicialista cubano Tany Pérez (2000), el intermedista boricua Roberto Alomar (2011), el quisqueyano Pedro Martínez y el receptor puertorriqueño Iván Rodríguez (2017).
También fueron seleccionados por el Comité Especial de las Ligas Negras los peloteros cubanos Martín Dihigo (1977), José Méndez (2006) y Cristóbal Torriente (2006).
Asimismo, tres narradores hispanos recibieron el premio Ford Frick, que distingue a los hombres de la radio y la televisión como miembros de Cooperstown: El argentino Ely «Buck» Canel (1985), el ecuatoriano Jaime Jarrín (1998) y el cubano Rafael «Felo» Ramírez (2001).
Edgar Martínez tendrá que esperar hasta el próximo invierno, cuando aparecerá en la papeleta de los periodistas por décima y última ocasión.
Más detalles en breve….
En su primera campaña con los Mets, Juan Soto deja sentir la potencia de su bate, sus camisetas y souvenires son buscados por una amplia legión de simpatizantes. Y porque no, su presencia en el dugout contribuye en gran magnitud para que el club eleve este año la cantidad de fanáticos al Citi Field. En momentos en que la […]
Santo Domingo.- El estelar jugador de baloncesto de los Knicks de Nueva York en la NBA, el dominicano Karl Anthony Towns Cruz, se comprometió, junto al presidente Luis Abinader, a construir una arena de baloncesto en el municipio Tamboril de la provincia Santiago. La instalación deportiva será construida con una inversión de tres millones de […]
La dominicana Marileidy Paulino, triple ganadora del ‘diamante’, es la principal candidata a repetir triunfo en los 400 metros, corre hoy en las finales de la Liga Diamante de Zúrich, Suiza, donde espera una gran luchar en la carrera. Paulino con sus 48.81 -marca de la temporada- la hacen tener más competencia que en otras […]