Advertencia de LF de que una nueva modificación constitucional abriría las puertas a una dictadura revive los temores de 2015.


SANTO DOMINGO. La advertencia del expresidente Leonel Fernández de que una modificación a la Constitución puede abrir las puertas para un régimen dictatorial y despótico, conmocionó a dirigentes peledeístas que consideran que el pronunciamiento enfrenta a los grupos por el poder en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Este lunes, algunos miembros del Comité Político evadieron referirse a lo dicho por el exmandatario, pero Radhamés Segura señaló que “no era necesario continuar avivando ese tipo de discusiones o rememorando cosas, porque podría incrementar las fricciones, las diferencias que se sabe hay en el partido, todo esto producto de una lucha interna por el poder”.
“Mientas más se puedan evitar ese tipo de pronunciamientos yo creo que es mucho más conveniente en esta etapa”, opinó Segura, al afirmar que en el 2015 no se violó la Constitución y tampoco se haría en esta ocasión.
Para el politólogo Daniel Pou, “lo que importa para evitar las dictaduras es tener contrapesos efectivos”.
El politólogo Freddy Ángel Castro consideró que esas expresiones son una continuación de las diferencias grupales del 2015.
El discurso del exmandatario revivió las heridas causadas el 25 de mayo de 2015, cuando Fernández advirtió, en una cadena nacional de medios, sobre el surgimiento del “Trujillo del siglo XXI” luego de que en el Comité Político del PLD se aprobara buscar modificar la Constitución e instaurar la reelección presidencial consecutiva.
El 12 de junio, la Asamblea Revisora aprobó la modificación, y agregó un artículo transitorio que impide al actual Presidente presentarse nuevamente a la Presidencia o la Vicepresidencia de la República en las elecciones del 2020.
“Sería nefasto. Sería catastrófico, ya que dejaría las posibilidades abiertas para que en la posteridad surja algún aventurero que modifique de nuevo la Constitución, pero esta vez para establecer la reelección indefinida, e intentar perpetuarse en el poder. Así tendríamos el Trujillo del siglo XXI, que vendría a cercenar nuestras libertades, a mutilar nuestra dignidad y a truncar nuestro porvenir como pueblo”, precisó Fernández en su discurso aquella noche.
Dos días después, en el Comité Político, los grupos de Fernández y Medina acordaron introducir “candados” para dificultar la aprobación de modificaciones que busquen la reelección indefinida y el punto número dos de ese acuerdo precisó: “Se acuerda respaldar e iniciar oportunamente a través de la representación legislativa de nuestro Partido, una modificación de los artículos 270, 271 y 272 de la Constitución de la República, a los fines de fortalecer y hacer más calificados los porcentajes requeridos para la reforma de la misma a futuro”.
Esto de los “candados” no ha sido cumplido.
Fernández advirtió durante una charla en la provincia Valverde que la modificación a la Constitución puede abrir las puertas para un régimen dictatorial y despótico.
Fernández narró “la dictadura de Trujillo empezó porque Horacio Vásquez había sido electo en el 1924 después de la salida de las tropas norteamericanas por cuatro años, hasta 1928, cuando llega el 1928 sus partidarios le dicen: Presidente vamos a ampliar eso dos años más y lo amplia dos años más; cuando llega el 30 le dicen Presidente modifique eso cuatro años más. Intentó hacerlo, y ahí llega el golpe de Estado de 1930, y llega Trujillo con el apoyo de Rafael Estrella Ureña, y 31 años de un régimen despótico”.
“La Constitución es sagrada, la Constitución no se toca, la Constitución es la mayor expresión de la soberanía del pueblo dominicano” y planteó que las modificaciones a la Constitución que permitió la extensión del mandato de Horacio Vásquez y la intención de revalidar el mandato abrieron las puertas para la dictadura de Trujillo.
Concluyó: “Lo que yo digo lo hago con mucho respeto, siempre lo hago tratando de mantener esa unidad, pero no puedo renunciar a mis convicciones, no puedo ocultar lo que pienso”.
El miembro del Comité Central, Alejandro Montás, afirmó que antes de hablar de reelección y candidaturas se requiere de la aprobación de la Ley de Partidos y la Ley Electoral. “Yo pienso que ahora le toca a la oposición fijar su posición, conjuntamente con todos los legisladores”, expresó. El dirigente Domingo Jiménez, seguidor de Fernández, dijo que el exmandatario está “estableciendo claramente su posición en torno a que bajo ninguna circunstancia él va a ceder o va a apoyar una nueva reforma constitucional en el contexto que estamos viviendo ahora”.

La entidad informa que se está trabajando ampliamente para corregir la situación y restablecer el servicio. La Empresa de Transmisión de Electricidad (ETED) informó que el servicio de energía eléctrica está registrando actualmente un blackout producto de una avería originada en el sistema de transmisión. La entidad asegura que se ha desplegado un amplio equipo […]

Un apagón general, “blackout”, se registra este martes en República Dominicana, afectando diversos servicios, incluido el Metro de Santo Domingo y el teleférico. El problema se originó en la subestación de San Pedro de Macorís, sin que hasta el momento se tengan los detalles concretos. Los reportes de los cortes de electricidad se han recibido desde San Cristóbal, el Cibao, […]

Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) juramentó a los nuevos encargados de sus oficinas regionales en Montecristi y Dajabón, durante actos encabezados por el subdirector Luis Valdez, en representación de la Dirección Ejecutiva de esa institución. Durante las actividades, Valdez destacó el valor de estas designaciones para continuar fortaleciendo la presencia […]