Industria y Comercio impacta sector Mipymes en Barahona

Las MiPyMEs de agricultura, servicios y turismo son las que presentan mayor crecimiento en la provincia sureña
BARAHONA. 1229 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en Barahona han sido beneficiada de los diferentes programas impartidos por el Viceministerio de Fomento de las MiPYMES del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a través del centro que gestiona la institución en la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) 40% de las MiPYMES pertenecen al sector agricultura, 26% sector servicio y 7% al sector turismo. Durante el 2017 estas pequeñas empresas incrementaron sus ventas en un 31%,. Sus ventas iniciales eran de 22 millones 209 mil 119 pesos para un incremento de 7 millones 096 mil 306 pesos para un total de ventas de 29 millones 305 mil 425 pesos para el cierre del año pasado.
A través del centro MiPyME que gestiona el Ministerio de Industria y comercio en UCATEBA se han brindado 455 servicios empresariales que consisten en asesorías en diferentes áreas de negocio, formalización y vinculación de empresas, además de 33 eventos de capacitación en diferentes temas como Taller de Comercialización, Ventas y Ciclo de Vida de Contribuyentes, Talleres para Planes Operativos, Emprendimiento Social, Taller para ser Proveedores del Estado, Servicio al Cliente, entre otros.
Ignacio Méndez viceministro de Fomento de las MiPyMES del MIC informó que uno de los grupos con los que se ha laborando más de cerca son los artesanos de la zona.
“A través del programa que desarrollamos con el apoyo de la Agencia de Cooperación Española hemos acompañados a estos artesanos llevándolos a trabajar con otros elementos y materia prima de la provincia. Para esto trajimos maestros especialistas de España quienes impartieron capacitación en madera y carpintería, así como en el área de joyería para que puedan producir piezas más acordes a las tendencias de hoy”.
Barahona fue la segunda ciudad donde el MIC inició el proyecto Reto Emprendedor permitiendo crear una comunidad de emprendedores en la provincia sureña. “Estamos dando seguimiento a estos proyectos y continuar brindándoles asistencia a través del centro que funciona en UCATEBA”, agregó Méndez.
“La situación en la zona de Barahona no es diferente a la del resto del país, lo primero era el tema de la sensibilización. Transmitirle a la gente que una idea de negocio puede ser materializada y que existen muchos instrumentos para convertir esta idea en una realidad. Hay mucho más que hacer en la zona sur pero el hecho de tener en Barahona el centro de capacitación más otros planes gestionados desde el gobierno central nos permitirá dar continuar a los programas ejecutados y asegurar su permanencia en el corto y largo plazo”.
El turismo del sur bajo el concepto de la sostenibilidad y la integración comunitaria
Desde el Ministerio de Industria y Comercio se gestionan varios programas para apoyar el desarrollo turístico del sur con el objetivo de fortalecer las MiPyMES y poder incorporarla a la cadena de valor del sector.
“En la región sur está surgiendo algo interesante. Desde Baní donde el clúster de la provincia se está reuniendo para conectar a los hoteles con el empresariado local y que se le puedan dar respuesta interna a las necesidades de ese sector, preparándose para recibir todo lo que el turismo les puede llevar, hasta Pedernales en donde tenemos dos proyectos adicionales trabajando con hoteles y los pescadores de la provincia a quienes hemos organizado, se le han comprado botes equipados y se le da asistencia para que continúen trabajando y vincularlos con los grandes mercados como Santo Domingo y la región Este del país para la venta de sus productos”.
Asimismo, refirió otro proyecto que están ejecutando alrededor de la industria gastronómica con un consultor internacional para capacitar a los empleados de los establecimientos de comida en tema de diversificación y preparación de menú, manejo inocuo de alimentos así como la presentación de los platos y creaciones de recetas.
“Nosotros estamos apostando a que todo este trabajo para contribuir al fortalecimiento del turismo nos lleve a una nueva era de este sector de cara a la sostenibilidad. Este es el tipo de turismo que nos permitirá integrar al engranaje turístico empresarial al sector MyPYME a la cadena de valor. Se trata de un turismo diferente por que integra a la comunidad, desde el que alquila el caballo para un recorrido en un sendero hasta el que hace la página web del destino”.
El MIC estará participando por segunda vez en la Feria de Turismo y Producción de Barahona. Sobre la feria Méndez destaca que la misma constituye un escenario importante de articulación entre los proveedores de productos y servicios y las empresas que se suplen de estos insumos y materia prima.
“Este año en nuestra participación en la feria tenemos el objetivo de madurar las articulaciones que hicimos en la primera entrega del evento. Hay una confianza ganada. Hay un grupo de microempresarios y emprendedores que ya sabe trabajar juntos. Hay que seguir manejando las intervenciones, seguir mejorando la calidad de la artesanía, seguir trabajando con los productos ideales por que no necesariamente son los que se están haciendo. Continuaremos trabajando en capacitación, asociatividad, alfabetización digital, formalización de empresa para poder entrar en los mercados grande y el comercio elecrónico.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]