Se podrá combatir la gripe en solo 24 horas con un nuevo medicamento


JAPÓN. La gripe ha causado estragos en España durante las últimas semanas. El informe más reciente de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica ha destacado la difusión epidémica del virus, que ha afectado especialmente a regiones como País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón y Cataluña.
La efectividad de la vacuna contra la gripe ha caído al 25% este año, frente a los porcentajes habituales que rondan el 40-60%. Esta baja eficacia se debe a la alta capacidad de mutación que tiene el virus de la gripe, un agente infeccioso que se ha rebelado en la última temporada, dejando a los sanitarios sin armas para combatir la enfermedad.
Aunque la vacuna contra la gripe es la medida más destacada para combatir la infección, numerosas investigaciones trabajan para desarrollar un fármaco que pueda curar la patología.
Al igual que ocurre con los resfriados, la gripe está causada por un virus, lo que impide el tratamiento con antibióticos, que solo son eficaces para tratar enfermedades provocadas por bacterias. Ahora un medicamento experimental aprobado de forma preliminar en Japón ofrece nuevas esperanzas en la lucha contra la gripe.
La empresa farmacéutica Shionogi ha desarrollado el fármaco Baloxavir marboxil con la colaboración de la multinacional suiza Roche. El tratamiento experimental, que ha recibido el código S-033188, ha sido estudiado como medicamento contra la gripe tipo A y tipo B. A diferencia de otras terapias que ya existen en el mercado, como el famoso Tamiflu u oseltamivir, el Baloxavir marboxil es una pastilla que se administraría una sola vez por vía oral, reduciendo las posibilidades de que aparezcan resistencias al tratamiento.
“Es una píldora de un solo uso, en comparación con un tratamiento de varios días, lo que podría conferir ciertas ventajas para la planificación ante pandemias. No tienes el problema de una potencial resistencia que podría aparecer si no completas una terapia”, explicó Daniel O’Day, director del Departamento Farmacéutico de Roche en declaraciones a Bloomberg. El medicamento experimental Baloxavir marboxil bloquea una proteína que el virus necesita para replicarse en el interior de las células hospedadoras.
Shionogi ha completado recientemente un ensayo clínico en fase III para determinar la seguridad y la eficacia del Baloxavir marboxil en comparación con placebo y con oseltamivir. La farmacéutica no ha publicado aún los resultados del estudio en la base de datos de Clinical Trials, pero sus conclusiones positivas, presentadas el año pasado en un congreso, han logrado que el Gobierno de Japón aprobase de forma preliminar el tratamiento experimental.
Los pacientes que recibieron Baloxavir marboxil experimentaron una resolución más rápida de la fiebre en comparación con el placebo (24,5 frente a 42 horas). Además, los voluntarios que tomaron la píldora de Shionogi tardaron algo menos de dos días que el placebo en recuperar el estado de salud que tenían antes de ser infectados por el virus de la gripe.

SANTO DOMINGO. — Todas las estaciones del Metro de Santo Domingo permanecen cerradas la noche de este lunes luego de registrarse lo que han reportado de manera extraoficial como una explosión en la estación Gregorio Gilbert, ubicada en Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte. Unidades del Sistema Nacional de Emergencias 911, junto a miembros del […]

Las Estrellas Orientales combinaron oportunidad ofensiva y solidez monticular para vencer 4-0 a los Tigres del Licey este domingo en el estadio Tetelo Vargas, en un juego donde el pitcheo petromacorisano dominó de principio a fin y el debut de Robinson Canó aportó una dosis de jerarquía al conjunto petromacorisano.

República Dominicana produce uno de los mejores arroces del mundo. De hecho, su calidad, su sabor, así como sus propiedades organolépticas superan las de ese producto en Estados Unidos. Esta afirmación pertenece al vicepresidente de Operaciones de Font Gamundi, Felipe Thomas, quien participó en el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, con el tema “Retos al 2036: […]