Cómo prevenir la influenza y la difteria

SANTO DOMINGO. Los dominicanos se enfrentan a dos enfermedades que amenazan su salud y su vida. Por un lado, un brote de influenza, incluyendo el virus del tipo AH1N1 y por otro, la difteria, una enfermedad infecciosa producida por una bacteria, ha puesto en alerta a las autoridades de salud tras el registro reciente de cuatro defunciones provocados por la primera.
Aunque los representantes del Ministerio de Salud Pública han manifestado que están tomando las medidas de lugar para evitar que estas afecciones se propaguen, cada ciudadano puede eludirlas aplicando las siguientes medidas:
Difteria: Reforzar o poner al día la vacuna en infantes, adolescentes y adultos. El esquema de inmunización dominicano orienta a colocarse tres dosis de esta vacuna que viene combinada con la pentavalente.
La difteria es una infección causada por la bacteria Corynebacterium Diphtheriae. Sus signos y síntomas, que suelen manifestarse entre 2 y 5 días después de la exposición, pueden ser desde leves hasta graves. A menudo los síntomas empiezan con dolor de garganta y fiebre. En los casos de gravedad, la bacteria genera un producto tóxico (toxina) que da lugar a una espesa placa gris o blanca en el fondo de la garganta, placa que a veces, al bloquear las vías respiratorias, dificulta la respiración o la deglución y también puede provocar una tos seca.
A veces la toxina pasa al torrente sanguíneo y causa complicaciones como inflamación y lesión del miocardio, inflamación de los nervios, problemas renales o trastornos hemorrágicos por caída del nivel de plaquetas. Las lesiones del miocardio pueden provocar alteraciones del ritmo cardíaco e inflamaciones de los nervios que a veces desembocan en parálisis.
La difteria se transmite fácilmente de una persona a otra, ya sea por contacto directo o por vía aérea, a través de las gotículas respiratorias emitidas por ejemplo al toser o estornudar. También puede diseminarse a través de tejidos u objetos contaminados.
Influenza: Para prevenir enfermar y limitar la propagación del virus de la influenza las personas al toser o estornudar, deben taparse la boca y nariz con el codo doblado.
También pueden utilizar pañuelo o servilleta desechables, que deben depositar en la basura tan pronto sea usado. Asimismo, lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, así como evitar el contacto con objetos de uso común, como son pasamanos y manubrio de puertas. Si la persona tiene la gripe, mientras le dure la fiebre debe evitar visitar lugares públicos o donde se reúne mucha gente, como la escuela, universidad, el trabajo y la iglesia.
Los ciudadanos con enfermedades crónicas como hipertensión arterial, cáncer, asma, diabetes, insuficiencia renal, pulmonar o respiratoria, que presentan síntomas de fiebre, ardor en los ojos, dolores articulares o de coyunturas y malestar general, deben acudir de inmediato a un centro de salud. Igual cuidado debe tenerse con las embarazadas, los menores de cinco años y las personas con edades de 65 años o más.
La influenza es una enfermedad que se presenta como gripe, acompañada de fiebre alta, dolores articulares o de las coyunturas y malestar general. Puede complicarse con dificultad para respirar.
Modo de transmisión: La vía aérea o respiratoria y el contacto directo con las secreciones de las personas infectadas por el virus.
Santo Domingo.- La Policía Nacional apresó a seis hombres que aparecen en un video difundido en redes sociales, destruyendo con cascos protectores a un vehículo en marcha, ocasionándole daños en los cristales, en un hecho ocurrido en la avenida John F. Kennedy, del Distrito Nacional. Se adelantó que el hecho está bajo investigación. Los detenidos son […]
SANTO DOMINGO, RD– El Seguro Nacional de Salud (Senasa) ha anunciado la suspensión del servicio a domicilio de medicamentos ambulatorios para sus afiliados, una medida que ha sido comunicada a las principales cadenas de farmacias del país. A partir de ahora, la cobertura para la entrega de medicinas se realizará exclusivamente de forma presencial. Según un comunicado enviado a las farmacias, […]
La empresa distribuidora de electricidad informó que esa labor constituye un paso importante en la estabilización del servicio en el Distrito Nacional. Esta en operación de manera provisional un transformador en la subestación Arroyo Hondo, con lo cual pone fin a las interrupciones por sobrecarga en el Ensanche Paraíso, Piantini, Arroyo Hondo Viejo, Los Jardines […]