Economistas plantean ajustar gasto y no ver impuetos

Para los economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alberto Alesina, Carlo A. Favero, y Francesco Giavazzi, los países interesados en reducir la relación de la deuda con el producto interno bruto (PIB) deberán ir hacia una efectiva corrección del déficit presupuestario, con más ingresos, en vez de ir hacia una reforma impositiva que eleve los tributos.
La recomendación de los economistas del FMI se aplica a todos los países altamente endeudados o en el umbral de grandes déficits a causa de la deuda. Aducen que un aumento de impuestos provocaría una desaceleración del crecimiento económico y en todo caso no reducirá la relación deuda/PIB. En el caso local el economista dominicano radicado en México, Raúl Féliz, exhortó al país a recaudar más, debido a que por el lado del gasto el Gobierno no tiene amplio margen, por lo que deberá enfocarse en mejorar la calidad del gasto público.
En el estudio “Escalada de la deuda”, publicado por el FMI, los economistas muestran que cada vez se hace más evidente que “recortar el gasto es menos perjudicial para el crecimiento que aumentar los impuestos”. En su estudio se refieren al alto endeudamiento de las economías avanzadas, que siguen en un 104% en promedio. La relación deuda/PIB tiene que ver con la cantidad de recursos que pueden disponer los países para pagar sus acreencias, explican los economistas en la publicación Finanzas & Desarrollo, del FMI.
Explican que existen dos formas para los gobiernos lograr reducir la relación deuda/PIB y una de ellas es disminuir el tamaño del déficit presupuestario, mediante una política de reducción del gasto o aumentando los impuestos; la otra forma es aumentando el tamaño de la economía. En ese último punto se infiere que el centro estaría en el aumento de la producción y las inversiones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que dispuso la habilitación de manera temporal, la Circunvalación de la provincia Peravia, Bani, con el objetivo de contribuir en el descongestionamiento del tránsito en la región Sur del país, durante el asueto de Semana Santa. Este acceso dio inicio desde este miércoles 16 a partir de las 5:00 […]
Santo Domingo. –República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado. Indicó que […]
A partir de martes 15 y hasta el sábado 19 de abril, exceptuando el Viernes Santo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones realizará trabajos de mantenimiento que incluyen elevados, puentes, pasos a desnivel y túneles ubicados en distintos lugares del Gran Santo Domingo, por lo que el tránsito vehicular será cerrado de manera total o […]