Para aprender: diferencias entre a no ser que y al no ser


Las expresiones a no ser que y al no ser, pese a su similitud gráfica, encierran significados diferentes y por ello no es apropiado confundirlas ni emplearlas indistintamente.
Sin embargo, en los medios es habitual encontrar oraciones que resultan de la mezcla de ambas: «No suele saltar la alarma al no ser que se encuentre en un estado de delgadez extrema», «Gente que jamás osaría tocarte al no ser que seas alguien muy cercano a la familia» o «No apoyaremos la investidura al no ser que el partido acepte nuestro programa».
De acuerdo con la Nueva gramática de la lengua española, a no ser que es una locución condicional equivalente a a menos que. Esta misma obra afirma que va seguida de subjuntivo, como en «A no ser que tengáis unos recursos económicos muy fuertes».
En cambio, al no ser es una construcción que expresa una causa, como puede verse en «Censuran las declaraciones al no ser un acto específicamente político», sustituible por «Censuran las declaraciones por no ser un acto específicamente político».
Por lo tanto, en los ejemplos iniciales habría sido preferible escribir «No suele saltar la alarma, a no ser que se encuentre en un estado de delgadez extrema», «Gente que jamás osaría tocarte, a no ser alguien muy cercano a la familia» y «No apoyaremos la investidura, a no ser que el partido acepte nuestro programa».

SANTO DOMINGO. — Todas las estaciones del Metro de Santo Domingo permanecen cerradas la noche de este lunes luego de registrarse lo que han reportado de manera extraoficial como una explosión en la estación Gregorio Gilbert, ubicada en Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte. Unidades del Sistema Nacional de Emergencias 911, junto a miembros del […]

Las Estrellas Orientales combinaron oportunidad ofensiva y solidez monticular para vencer 4-0 a los Tigres del Licey este domingo en el estadio Tetelo Vargas, en un juego donde el pitcheo petromacorisano dominó de principio a fin y el debut de Robinson Canó aportó una dosis de jerarquía al conjunto petromacorisano.

República Dominicana produce uno de los mejores arroces del mundo. De hecho, su calidad, su sabor, así como sus propiedades organolépticas superan las de ese producto en Estados Unidos. Esta afirmación pertenece al vicepresidente de Operaciones de Font Gamundi, Felipe Thomas, quien participó en el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, con el tema “Retos al 2036: […]