Pez loro se sigue vendiendo sin temor a las autoridades

SANTO DOMINGO. El pez Loro o Cotorra siguen vendiéndose en las playas que tienen acceso al público pese a la prohibición del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Playas como Boca Chica, Najayo, Palenque, Guayacanes y Salinas de Baní las libras varían entre RD$250 y RD$350 en presencia de las propias autoridades de Medio Ambiente y las de los organismos de socorro.
En Boca Chica, lugar muy concurrido por las personas en Semana Santa, las casetas que están retiradas de la playa y las que están a escasos metros los venden sin ningún temor. Al parecer la prohibición solo son en los periódicos, dijo José Salcedo, ciudadano que disfrutaba de un plato de Colorado con tostones y frito de batata.
Durante el año ciudadanos acuden del Gran Santo Domingo a Boca Chica a disfrutar de un pescado frito con tostones y para estos días de la cuaresma el consumo de pescado aumenta.
«Las autoridades saben quienes son los pescadores y a la hora que salen a pescar y no lo reúnen y le hacen la advertencia o los multan. Eso es una muestra de que no hay temor a las autoridades», dijo Salcedo.
Se recuerda que el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Domínguez Brito, anunció el sábado 17 de julio de 2017 en el Acuario Nacional, la Resolución No. 023/2017, que prohíbe la pesca a nivel nacional de todas las especies de tiburón, raya, pez loro o cotorra, pez cirujano y erizo negro.
La Resolución señala que la prohibición de la pesca de tiburones y raya es por tiempo indefinido; el Pez loro y cirujano por dos años y el Erizo negro por 5 años.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resalta impacto para el desarrollo del sector SANTO DOMINGO. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, promulgó la Ley 37-25, que modifica el artículo 4 de la Ley 4532, del 31 de agosto de 1956, a fin de armonizar el marco legal de la exploración y […]
AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.– Unos ochenta dominicanos llegan mensualmente al país voluntariamente y con cartas de ruta desde Estados Unidos y Puerto Rico, tan pronto entró en vigencia la disposición del presidente Donald Trump de redadas masivas contra los extranjeros ilegales. De acuerdo a informes estadísticos obtenidos en el Aeropuerto de Las Américas, desde el mes […]
A partir de mañana, martes 1 de julio, estará prohibido girar a la izquierda en 38 intersecciones del Gran Santo Domingo, una medida implementada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) con el fin de evitar el congestionamiento vehicular. Esta prohibición será por etapas. La primera iniciará con 18 intersecciones “clave” y […]