Resultados convención PRM reflejan la fuerza del liderazgo de Abinader y Mejía.

SANTO DOMINGO. La comisión organizadora de la convención del Partido Revolucionario Moderno (PRM) emitió anoche el tercer boletín contentivo del 17.03 de los votos computados para la presidencia de la organización, el cual arroja un 80.69 % a José Ignacio Paliza, 10.73 % a Geanilda Vásquez y 8.57 % a Jesús Feris Iglesias.
Tony Raful, presidente de la comisión, también ofreció los datos del 15.52% de los votos emitidos para la secretaría general, el cual asigna un 69.57% a Carolina Mejía, 22.82% a Jesús Vásquez, 4.68% a Leonardo Faña, 1.01% a Andrés Lugo y 1.89% a Aneudys de León. En horas de la tarde, Faña reconoció el triunfo de Mejía y Paliza.
Se detalló la misma tendencia en el Distrito Nacional, en que Paliza encabeza con un 72.78 %, seguido por Geanilda Vásquez, con 17.25%, y Feris Iglesias, con 9.96%. En el caso de la secretaria general Mejía tiene un 62.12%, Jesús Vásquez un 30.79% y Faña con 3.98%.
Raful reiteró que, de 392 demarcaciones programadas para realizar las votaciones, fueron suspendidas en 23 y realizadas en 364, representando la votación en un 94.3% y las suspendidas en 5.7%.
El presidente de la comisión organizadora defendió, además, la transparencia del proceso y criticó a los que señalan una baja participación.
“El hecho de que un partido puede decir a boca llena, como está diciendo esta comisión, de que votó un 92% del territorio en una votación. Señores, creo que ningún partido en la República Dominicana, salvo el partido de Trujillo que era obligatorio y además con fuerza, ningún partido ha tenido la concurrencia del Partido Revolucionario Moderno”, sostuvo.
En el Distrito Nacional encabeza la votación para la presidencia del PRM en esta demarcación Felipe Antonio Suberví, con 10,051 votos, para un 52%; seguido de Eduardo Sanz Lovatón, con 9,389 votos, para un 48%.
Restan tres mesas por computar, de las 106 habilitadas para el proceso.
Para la politóloga Rosario Espinal es positivo que el PRM haya logrado hacer su convención para enviar un mensaje a los demás partidos del sistema de que deben de renovar a sus autoridades.
“Creo que es positivo que no hubo grandes incidentes violentos”, expresó.
Espinal manifestó que un aspecto negativo es que la comisión organizadora debió estar mejor preparada.
“Pudieron tomar el tiempo que fuera necesario para sin estar posponiendo varias veces el proceso y establecer un tiempo prudente”, indicó.
Expuso que los comicios internos son “artesanales porque no cuentan con toda la infraestructura que tiene la Junta Central Electoral”.
Criticó que no pudiera realizarse la convención en lugares tan fáciles de llegar con los materiales como Santiago.
El presidente Luis Abinader encabezará este domingo 10 de agosto el acto con motivo de la puesta en marcha oficial de los nuevos trenes de seis vagones del Metro de Santo Domingo e inauguración del nuevo túnel de interconexión peatonal en las líneas L1-L2. Así lo informó este viernes la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), señalando que la incorporación de trenes […]
Santo Domingo- El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, encabezó la mañana de este viernes el Seminario Nacional Sobre la Modernización Agropecuaria, celebrado en la Ciudad Ganadera, mostrando con detalles los resultados y perspectivas del Programa homónimo del FEDA, dirigido a productores y agricultores de todo el país. Entre los […]
Santo Domingo.- Una grieta en la junta del elevado que conecta la avenida Winston Churchill con la John F. Kennedy, en el Distrito Nacional, genera preocupación entre conductores y transeúntes. Varios ciudadanos que transitan por el elevado y en los alrededores del lugar manifestaron su inquietud ante la grieta, ubicada específicamente en la estructura que dirige desde la Churchill hacia la Kennedy (dirección sur-norte). Conductores y transeúntes que utilizan esta importante vía del Distrito Nacional pidieron un análisis por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones […]