África lidera el descenso de la pena de muerte en todo el mundo

La pena de muerte sigue a la baja en todo el mundo. Es un descenso lento pero progresivo y por tanto apreciable, según el informe anual de Amnistía Internacional (AI), ya que algunos países bien conocidos por ejecutar la pena capital están empezando a introducir reformas para reducir su aplicación. En el 2017, año al que corresponde el informe, AI tuvo constancia de al menos 993 ejecuciones, lo que representa un descenso del 4% respecto al 2016, con 1.032, y del 39% respecto al 2015, que fue el año más trágico desde 1989, con 1.634 ajusticiados.
Amnistía valora positivamente que en toda el África subsahariana se registra “un descenso considerable en las condenas”. Veinte países han abolido la pena de muerte; Guinea (Conakri) ha sido el último en hacerlo y Gambia se dispone a seguir ese camino. Sólo se han registrado ejecuciones en dos países, Somalia (24) y Sudán del Sur (4), mientras que en Nigeria no ha habido ninguna, a pesar de que en este país, en plena lucha contra la organización terrorista Boko Haram, se dictaron el año pasado 621 condenas. Con 17 indultos y 28 exoneraciones, hay que esperar qué ocurre con un total de 2.285 condenados, que es la cifra más alta del mundo.
Además de Guinea, Mongolia ha abolido la pena de muerte y Guatemala lo ha hecho para los delitos comunes.
Las notas más negativas las ponen países ya habituales: China, Irán, Arabia Saudí, Irak y Pakistán, a los que se unen Bahrein, Emiratos, Jordania y Kuwait. La apreciación de China, como de costumbre, se basa en estimaciones (de miles de personas). El número de ejecuciones sigue siendo secreto de Estado en China. El caso de Irán es singular. Por un lado, AI afirma que se han hecho reformas para limitar las condenas a muerte por drogas, pero al menos cinco personas fueron ejecutadas por delitos cometidos cuando eran menores de 18 años.
Las condenas por tribunales militares o fuera de las normas internacionales, o después de confesiones bajo tortura, han seguido en Egipto, Pakistán, Bangladesh, Arabia Saudí, Irak, Irán…
Y en cuanto a Estados Unidos, la mala noticia es que en un año los estados que llevaron a cabo ejecuciones (un total de 23) aumentó de cinco a ocho, con Arkansas, Ohio y Virginia, con 41 condenas.
Ya son 142 países los que han abolido esta práctica, lo que indica “una enorme y positiva transformación en la percepción de la pena de muerte”, que no es sino “un síntoma de una cultura de violencia, no de su solución”, según Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional. Pero quedan en el mundo al menos 21.919 condenados.
Mientras el mundo sigue con los ojos puestos en los incendios en la selva amazónica y las disputas políticas que esto ha traído en el panorama mundial, imágenes de satélite muestran un número mucho mayor de incendios en el continente africano. La NASA ha dicho que África es un «continente en llamas», donde están al […]
La secretaria de justicia de Puerto Rico, Wanda Vázquez, informó el domingo que no quiere asumir el cargo como gobernadora, tras la renuncia de Ricardo Rosselló, quien dejará el cargo el 2 de agosto. «Me reitero, no tengo interés en ocupar el puesto de Gobernadora. Es un dictamen Constitucional», escribió en su cuenta de Twitter. […]
Al menos 13 personas murieron y 29 personas resultaron heridas en Sudáfrica por el hundimiento parcial del tejado de una iglesia durante una misa en la provincia de KwaZulu Natal (noreste), indicaron las autoridades. El accidente se registró durante una misa en una iglesia de la ciudad de Dlangubo, al norte de Durban, la tercera ciudad del país, precisó el portavoz […]