Asia marca el paso de la industria del tabaco a nivel mundial

Lo mismo da si uno atiende a la superficie cultivada, el número de fábricas, el volumen total de producción o las ventas de cigarrillos; Asia lidera casi todas las estadísticas y magnitudes en materia de tabaco a escala global, incluso en el apartado de nuevos dispositivos.
Las cifras son elocuentes. De los 3,3 millones de hectáreas dedicadas a nivel mundial al cultivo de hoja de tabaco, el 63 % se encuentra en suelo asiático, lo que hace palidecer el 17 % de África, el 16 % de América y el 4 % de Europa (donde España es el tercer mayor productor).
El análisis de los guarismos que figuran en la base de datos que maneja la multinacional Philip Morris -de referencia en el sector- también revela que prácticamente el 99 % de las fábricas de labores de tabaco en el mundo se localiza en el continente asiático.
Además, de los 6 billones de cigarrillos que se producen anualmente en el mundo, el 38 % sale de China, en contraste con el 22 % que se reparten EE.UU. y la UE.
El valor económico de fabricar estos cigarrillos y el resto de labores del tabaco asciende a 260.000 millones de euros, de los cuáles la mitad se queda en el otrora llamado “gigante dormido”.
Pekín también es el mayor comprador global de tabaco no manufacturado -como el de liar-, mientras que Japón ocupa la primera posición en el caso del manufacturado -sobre todo cigarrillos-.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en el mundo existen en torno a 1.100 millones de fumadores, y seis de cada diez habitan en Asia.
Aunque un motivo claro es que en el continente vive el 60 % de la población mundial, también ayudan datos como que el país con mayor porcentaje de prevalencia respecto a su población adulta sea Indonesia (76 %) o que en términos absolutos vuelva a asomar China a la cabeza con cerca de 350 millones de consumidores.
Ante este escenario, la pregunta es: ¿La dependencia del mercado mundial del tabaco con Asia se mantendrá en el tiempo?
Operario comprobando la calidad del tabaco en las instalaciones de Cetarsa. Foto: Altadis
“La respuesta corta es que sí, la región asiática ganará importancia en el mercado global de tabaco. Eso no quiere decir que veamos crecimiento en esos países, ya que en los más grandes ha comenzado una especie de declive, pero con una población creciente y un nivel de carga fiscal más bajo, ese retroceso será más lento“, apunta el responsable de tabaco en Euromonitor, Shane MacGuill.
El analista en la firma de investigación de mercados destaca el peso “crítico” adquirido por China -y de toda Asia-, desde hace décadas, coincidiendo con la caída del consumo en los países occidentales.
“El consumo de tabaco en el continente asiático es considerado socialmente aceptable todavía“, asevera MacGuill, quien sin embargo incide en que ya hay intentos por introducir más restricciones.
En su opinión, una de las cuestiones clave será observar la evolución de las ventas de los llamados “productos de nueva generación”, y especialmente los dispositivos electrónicos que calientan pero no queman el tabaco (“heat not burn”).
Japón es un llamativo caso de estudio, ya que las grandes multinacionales han tomado el país como campo de pruebas para comprobar la reacción de los fumadores a estos dispositivos de “nueva generación”.
La predisposición a experimentar productos innovadores, una renta alta, la regulación más estricta de los cigarrillos electrónicos, una cultura en torno al acto de fumar “sólida” y la atracción que genera en una sociedad tan preocupada por la higiene como la japonesa poder eliminar el humo y los malos olores son algunos factores que, según el especialista, explican este fenómeno.
Tanto Philip Morris con su “Iqos” como British American Tobacco con su “Glo” y Japan International Tobacco con “Ploom” empezaron a comercializar estos dispositivos en suelo nipón, donde su cuota de mercado ya supera el 10 %. Y subiendo.
El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) «abortó las actividades de un miembro de una organización terrorista que planeaba cometer un atentado en un lugar público de Moscú», reza un comunicado del organismo. Según el reporte de actualidad.rt.com, la persona que estaba preparando el ataque terrorista era un individuo de Asia Central que «estaba […]
El aumento de casos de coronavirus en el mundo y los temores por una nueva ola han contribuido a las caídas de los principales índices bursátiles y valores globales, a la vez que los tradicionales refugios seguros como los metales preciosos han ganado la confianza de los inversores. El oro al contado ha subido a su […]
Beijing (CNN) — Un atacante con un cuchillo hirió a 37 niños y dos adultos en una escuela primaria en el sur de China el jueves, según un comunicado del gobierno local. El ataque, que tuvo lugar en el condado de Cangwu, en la región autónoma del sur de Guangxi Zhuang, llevó a la hospitalización de […]