Día Mundial de la Salud 2018

El tema que se propone es muy amplio y es necesario, siquiera una vez al año, repasar, por ejemplo, los más de cien títulos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recoge en su temario de enfermedades más frecuentes y que es necesario atender en diversas partes del mundo. Es tarea fácil ver esa lista, que nos da una buena idea de la amplitud del problema.
Un gráfico monótono e insistente nos muestra que el segundo deseo del «para todos» no es una realidad en diversas partes del mundo y muchas personas (la mitad de la población mundial) se quedan en medio de la escalera y no tienen acceso a servicios esenciales.
1. Salud para todos. En primer lugar, hay que conocer qué es lo que pasa respecto a la salud en algunos países del mundo, estableciendo, por ejemplo, comparaciones entre algún país, considerado rico, y otro país que tiene dificultades incluso para la supervivencia. Esto nos ayudará para no hablar de memoria y ver de verdad qué está sucediendo en diversas partes del mundo respecto a la salud y las ayudas que tienen o necesitan para superar las enfermedades.
La publicación Observatorio Mundial de la Salud nos ofrece una guía de siete elementos clave que nos ayuda a ver qué pasa en realidad a nivel mundial: datos sobre población total, ingreso nacional bruto per cápita, Esperanza de vida al nacer, probabilidad de morir antes de alcanzar los 5 años, probabilidad de morir entre los 15 y los 60 años, gasto total en salud por habitante, gasto de salud como porcentaje del PIB.
Aquí, en primera página, no vamos a hacer esa comparación por pares, pero te proponemos que lo compruebes: tienes la lista alfabética de países para hacer esa comparación por pares aquí.
2. Todo el mundo tiene un papel que desempeñar. No basta, por tanto, a juicio de la OMS, con conocer datos sobre la salud en el mundo y los problemas que genera la falta de medios para ayudar a quienes más lo necesitan. Es necesario colaborar en la medida que cada uno pueda hacerlo y buscar el papel que podemos desarrollar, incluso desde nuestro punto de vista y con la colaboración de los alumnos. ¿Qué se te ocurre? Aquí tienes las tres palabras clave que la OMS ofrece para quienes puedan hacer algo: Inspiración + Motivación + Programa.
Un apagón general dejó sin electricidad a gran parte de Puerto Rico desde el miércoles al mediodía, afectando al principal aeropuerto internacional, varios hospitales y hoteles llenos de turistas en plena Semana Santa. Las cuadrillas de operarios trabajaron durante la madrugada del jueves para restablecer el servicio eléctrico, pero al final del día solo el 16 % de los clientes habían recuperado la luz. Más de 1.4 millones de abonados quedaron a oscuras y […]
Casos como este parecen sacados de películas, pero ocurrieron enla vida real. Una cajera de supermercado en España logró engañar alsistema de Seguridad Social durante 16 añosfingiendo que no podía hablar y todo para quedarse con una pensiónque no le correspondía. Hoy se ha convertido en un ejemplo claro dehasta dónde llega la creatividad para burlar al […]
La Policía de Kenia informó la detención de dos adolescentes belgas, de 19 años, por contrabando de 5,000 hormigas y piratería de vida silvestre después de que se les encontró con hormigas enfrascadas en tubos de ensayo. Lornoy David y Seppe Lodewijckx, fueron arrestados en el condado Nakuru, donde hay varios parques nacionales, las 5.000 hormigas fueron encontradas en una […]