FENATRADO amenaza con paralizar el transporte de carga

SANTO DOMINGO. La Federación Nacional de Transporte Dominicana (FENATRADO), quiere dejar establecido ante el gobierno, nuestros clientes y la opinión pública, que para los camioneros es imposible seguir absorbiendo las continuas alzas en el precio de los combustibles y de los demás insumos que utilizamos en la realización de nuestros servicios, entre estos: gomas, lubricantes, repuestos y reparaciones, debido al enorme impacto negativo que estos aumentos tienen en nuestros costos de operación.
Debido a los constantes aumentos del precio de los combustibles, solo este insumo representa en algunos casos más del 50% de la producción, lo que ha convertido al transporte de carga en una actividad deficitaria, que ocasiona perdidas a quienes nos dedicamos a la misma.
Para ningún sector productivo o de servicio, como es el caso nuestro, es posible asumir ese nivel de aumento de sus costos sin exponerse a la quiebra y a la salida inevitable del mercado, porque en ninguna actividad económica se puede mantener la operación sin la garantía de un nivel de rentabilidad que permita la sobrevivencia de los que se dedican a la misma.
Teniendo en cuenta esta situación, FENATRADO le solicita a nuestros clientes, en el sector privado y el gobierno, reunirse urgente con nuestros afiliados en todo el país, a través de un dialogo de negociación directo, para revisar la tarifa de transporte de carga y proceder a realizar los aumentos necesarios, de lo contrario en los próximos días no veremos obligados a retirar el servicio a quien no obtempere a nuestro llamado.
Estamos conscientes del significado de esta medida por lo que les aseguramos que esta decisión no la estamos tomando de forma antojadiza, sino como consecuencia de que el déficit que nos afecta es de una magnitud tan elevada que estamos ante la alternativa de aumentar la tarifa o tendremos que guardar los camiones y dejar de ofrecer el servicio de carga, porque de otra forma la quiebra para nosotros es inevitable.
Insistimos en que el problema para los camioneros, es que estamos cargando en nuestra economía con el aumento del precio de los combustibles sin recibir a cambio ningún tipo de compensación que nos permita equilibrar nuestros costos de operación y obtener una rentabilidad justa por el trabajo que hacemos como transportistas de carga.
Esta situación es insostenible desde todos los puntos de vistas por lo que hemos decidido ponernos en contacto con todos los clientes para discutir un aumento en la tarifa y evitar la desaparición de un sector tan importante para la economía y los sectores productivos del país, como es el transporte de carga.
Santo Domingo.- Varias personas del área financiera del Ministerio de Agricultura fueron arrestadas, por investigación de presunta corrupción. Hasta el momento las autoridades no se han referido a las detenciones de manera detallada. Los arrestos se ejecutaron en la sede del Ministerio de Agricultura, ubicada en la avenida John F. Kennedy, Km 6 ½, Distrito Nacional.
Estados Unidos elevó este jueves al máximo su alerta de viaje para Venezuela, advirtiendo a sus ciudadanos que no viajen ni permanezcan en ese país. En una comunicación oficial vinculada a su embajada, actualmente ubicada en Bogotá, el gobierno estadounidense citó amenazas como detención ilegal, tortura, terrorismo, secuestro, violencia policial y disturbios civiles. La alerta se […]
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció este jueves una suspensión inmediata en la emisión de visas de trabajo en Estados Unidos para conductores extranjeros de camiones comerciales. Según Rubio en la red social X, esta medida busca proteger la seguridad vial y los empleos de los camioneros estadounidenses, sosteniendo que un creciente número de choferes foráneos pone en riesgo vidas […]