Frank Rainieri llama a la responsabilidad ambiental, empresarial y comunitaria

Propone programa de reciclaje que pudiera reducir el volumen de material que va al vertedero de Puerto Plata.
PUERTO PLATA. El empresario y magnate del turismo Frank R. Rainieri llamó a la cúpula empresarial dominicana a preservar el medioambiente a favor del ecosistema de “la novia del Atlántico” para reducir el impacto del vertedero de la carretera puertoplateña.
Rainieri, presidente del Grupo Puntacana, fungió como orador invitado del almuerzo empresarial que realizó la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR por sus siglas en inglés), en su extensión regional norte, de la mano del Clúster Turístico del Destino Puerto Plata, en una ponencia titulada “Puerto Plata: hacia un turismo sostenible”, en el hotel Gran Ventana de esta ciudad.
“El sector turístico, además de pedir enérgicamente el traslado del basurero a otro lugar, podría plantearse iniciar un programa de reciclaje que pudiera servir para reducir el volumen del material que va al vertedero”, puntualizó el también pasado presidente de AMCHAMDR, agregando que “nuestro mayor recurso y diferenciador es el sol y la playa”, refiriéndose a las oportunidades que han ofrecido localidades de la costa norte de cara al turismo y que se ven perjudicadas por el amontonamiento de desechos que contaminan directamente la provincia.
En otro orden, Alain Astacio, gerente de relaciones institucionales y comunicación de AMCHAMDR, se dirigió a los presentes manifestando satisfacción ante la reestructuración de la institución dos años atrás, por la que actualmente cuenta con mayor alcance nacional y una membrecía más unificada y representada. Es el caso de la provincia de Puerto Plata que pertenece a la división regional norte, la cual es vista como uno de los polos estratégicos del país con relación al turismo, tal como expresó Román Medina, director del comité provincial de AMCHAMDR en Puerto Plata.
Al almuerzo asistieron representantes del sector público y privado de la provincia y del país.
—
Sobre la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR)
La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR por sus siglas en inglés) es una asociación sin fines de lucro, incorporada legalmente el 8 de noviembre de 1923, que fomenta un clima de inversión saludable basado en el acceso de conocimiento, oportunidades y una cultura de mejores prácticas para el desarrollo socio-económico y profesional de sus socios. AMCHAMDR está afiliada a la U.S. Chamber of Commerce y es miembro fundador de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio en América Latina (AACCLA por sus siglas en inglés).
AMCHAMDR trabaja una agenda diseñada para conectar y representar a sus socios de nuevas tendencias en el mundo de los negocios, mercados e indicadores tanto a nivel nacional como internacional. Su catálogo de servicios está diseñado para agregar valor a sus miembros, ofreciendo soluciones concretas e identificando oportunidades de crecimiento empresarial y profesional.
AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.– Unos ochenta dominicanos llegan mensualmente al país voluntariamente y con cartas de ruta desde Estados Unidos y Puerto Rico, tan pronto entró en vigencia la disposición del presidente Donald Trump de redadas masivas contra los extranjeros ilegales. De acuerdo a informes estadísticos obtenidos en el Aeropuerto de Las Américas, desde el mes […]
A partir de mañana, martes 1 de julio, estará prohibido girar a la izquierda en 38 intersecciones del Gran Santo Domingo, una medida implementada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) con el fin de evitar el congestionamiento vehicular. Esta prohibición será por etapas. La primera iniciará con 18 intersecciones “clave” y […]
Edesur Dominicana inició el traslado de diez transformadores de potencia adquiridos hacia los lugares donde serán instalados, con el propósito de repotenciar el servicio con la construcción y ampliación de subestaciones en toda su área de concesión. El acarreo de los potentes equipos comenzó en el Puerto de Sans Souci, desde donde fueron trasladados en […]