Vehículos nuevos en nuestro país golpeado por Impuestos


SANTO DOMINGO. En la República Dominicana se está favoreciendo el envejecimiento del parque vehicular, la contaminación ambiental y el empobrecimiento de las familias que tienen que mantener unidades vehiculares rechazadas y explotadas en otros países, según el presidente de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (ACOFAVE), Enrique Fernández, quien aseguró que todo se debe a una serie de medidas de políticas públicas que afectan al sector.
“Estas medidas tienen que ver con el hecho de que en cada reforma fiscal que se ha celebrado, con excepción de una, se ha ido aumentando el impuesto a los vehículos nuevos, que en la actualidad un vehículo de un país que no tiene tratado de libre comercio aporta en su valor de venta el 60 % en impuestos al Gobierno. Nadie en una transacción de compra y venta de vehículos nuevos gana tanto como el Gobierno”, expresó el ejecutivo de ACOFAVE.
Dijo que durante el 2017 se importaron 99,316 unidades, de las cuales 74,974 vehículos fueron usados y 24,346 nuevos. Lo expuesto, según Fernández, significa que por cada vehículo nuevo se importaron tres usados.
El presidente ejecutivo de ACOFAVE dijo que solo en el 2017 entraron al país 18,798 vehículos vencidos, del año 2011.
Asegura que la importación de vehículos viejos y los altos impuestos están afectando al sector de vehículos nuevos, renglón que decreció más de un 16 % el año 2017.
Enrique Fernández manifestó que las unidades ligeras nuevas se declaran a un promedio de FOB US$20,856 y contribuyen como promedio RD$255,974, mientras que las usadas se declaran a un promedio de FOB US$6,503 y aportan al fisco en aduanas RD$80,322 por unidad, lo que arroja más del triple de aportes por unidad.
Recomendó aplicar al pie de la letra las disposiciones legales ya existentes que limitan a cinco años la edad para los vehículos ligeros y 15 para los pesados.
“Lo más urgente en cuanto a políticas públicas a ser modificadas para ordenar el tránsito vehicular, es la necesidad de desmontar o reducir significativamente la carga impositiva a los vehículos de pasajeros de más de 16 personas. Esto así porque actualmente dichos vehículos están gravados por un 20% de arancel, 17% de primera placa y hasta un 3% del impuesto al CO2 que se paga con la primera placa”, expresó Fernández, quien habló a la prensa junto a Milagros Abreu, de Avelino Abreu; Clara Reid, de Reid & Compañía; Fernando Eugenio Villanueva, del Grupo Viamar; Omar Rojas, de Autobritánica y Ramón Ernesto Morales, de Autozama, todos miembros de ACOFAVE.
Indica que el problema del transporte en sentido general, a pesar de los esfuerzos que se están haciendo a nivel nacional, no se va a poder resolver mientras se tengan “estas políticas que afectan negativamente al sector”.

Santo Domingo.-El alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, propuso prohibir la venta de terrenos y propiedades a haitianos, sin importar su estatus migratorio, como parte de un plan titulado “Dominicanización de la Frontera”, con el que se busca recuperar la soberanía nacional y repoblar la zona limítrofe del país con dominicanos. La iniciativa surge, según la autoridad […]

SANTO DOMINGO. – El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, resaltó este que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha realizado más aumentos salariales que cualquier otra gestión en la historia, acumulando unos 44 incrementos en sus años de mandato. Al participar en una entrevista en el espacio Tribuna de la Verdad en Z101, conducido por, […]

Más de 1.200 vuelos fueron cancelados este viernes en Estados Unidos después de que el gobierno de Donald Trump ordenara reducir el tráfico aéreo para aliviar la tensión en un sector que trabaja con escaso personal debido a la parálisis presupuestaria. Unos cuarenta aeropuertos fueron afectados por la medida, entre ellos, los tres de Nueva […]