Debilidades y Fortaleza de La Justicia Dominicana

El autor: Carlos Fernández/abogado
Al momento de analizar la Justicia Dominicana, debería iniciar narrándole su origen, que datan desde la Colonia Española y el nuevo mundo que tuvo como administradores de Justicia, la delegación de los Reyes Católicos, en representación del Almirante Cristóbal Colón, pero el lector prefiere que analicemos el funcionamiento de la actual Justicia Dominicana, en pleno año 2018.
El Presidente del Poder Judicial de la República Dominicana, Dr. Mariano Germán Mejía, abogado, notario y profesor, tiene la responsabilidad de analizar las Debilidades y Fortalezas del Sistema de Justicia que hoy rige en la República Dominicana.
El sistema Judicial Dominicano no tiene identidad, siempre estamos copiando modelo de otros países, para implementarlo en nuestra sociedad, algunos se adaptan, otros provocan malestar y disgustos, por estar distanciado del nivel conductual del Dominicano.
La organización Judicial de la República Dominicana, por fuera, luce fuerte, en su interior no debemos ocultar las necesidades.
Por un lado, tenemos Jueces aplicando Justicia en toda la geografía nacional, conforme a nuestros Códigos y Leyes. Por otro lado, debemos resaltar el Esfuerzo de cada servidor Judicial, el cual, sin importar las limitaciones, procura brindar un mejor servicio y con ello, protege la imagen del Poder Judicial.
Tenemos Jueces capacitados, cumpliendo con su rol de aplican Justicia, en efecto, lo hacen apegados a la normativa Procesal que rige en nuestro país, pero, esos Jueces, son los primeros que están expuestos a la inseguridad y deterioro de Moral de nuestra sociedad.
Un Juez, dedica toda una vida al servicio del sistema Judicial Dominicano, pero, el día que comete un error, o no escucha las pretensiones de un Legislador, Alcalde, Gobernador o Narcotraficante de una provincia, se olvidan de su preparación, trayectoria y servicio a la Patria.
Le corresponde al Consejo del Poder Judicial, identificar las Debilidades y Fortaleza de la Justicia Dominicana, para responder a las necesidades de una Sociedad, dónde los Valores, la Ética, la Violencia y el significado de la Vida, no se está queriendo respetar.
El sistema Judicial Dominicano, luce frágil ante los demás Poderes del Estado, cuando debería ser lo contrario.
Cuando un funcionario Público, persona de Renombre o Adinerada viola la ley, automáticamente se le quiere aplicar el método del amiguismo, para buscarle una solución, si el Juez se niega, se derivan contra este una serie de consecuencias negativas, en animo de destruir su carrera, trayectoria y honor y fácilmente se le acusa de no está acorde con la norma Procesal y los principios del Poder Judicial Dominicano, apartándonos del principio que dice: La ley es igual para todos.
Las debilidades y fortaleza de la Justicia Dominicana en pleno año 2018, recaen en las actuales autoridades, quienes tienen el deber de aplicar las metodologías necesarias, en procura de tener un sistema de Justicia acorde con los nuevos tiempos.
La Justicia Dominicana, se tiene que sacudir, ante una sociedad que luce cada vez más Violenta, carente de principio y Valores.
El Dr. Mariano Germán Mejía, Presidente del Poder Judicial de la República Dominicana, tiene el deber o libertad para convocar a los Poderes y líderes de este país, en ánimo de revisar el Sistema de Justicia, que hoy rige en nuestro país, de lo contrario, la historia lo Juzgara.
Con este trabajo, completamos la serie de artículos con respecto a la simbología patriótica dominicana, la bandera, el escudo y el himno nacional. Este humilde ejercicio por promover, divulgar y difundir los símbolos de la dominicanidad es el resultado del compromiso inquebrantable con nuestros héroes y heroínas, que con sus acciones, siempre nos han invitado […]
En la República Dominicana, los motoristas han venido representando un serio desafío para la seguridad vial. Aunque las motocicletas constituyen una parte importante del parque vehicular, debido a su accesibilidad y economía, el comportamiento de muchos de estos conductores es un factor que contribuye significativamente a la alta tasa de accidentes de tránsito en el […]
1 Insólita, la estruendosa difusión internacional del caso de la turista desaparecida en una playa de Bávaro. El éxito de nuestro turismo irrita a competidores, capaces de manipular artimañas venenosas. 2 El video del PP de España, sobre R.D. como destino del dinero de la corrupción, pecó de exagerado. Pero de que han llegado varias «boronas», no […]