Dólares confiscados en Haina superan ocupados en los últimos dos años.

Se conocerá hoy coerción a mujeres implicadas en caso de puerto de Haina
SANTO DOMINGO. Los más de 2.2 millones de dólares incautados recientemente en el puerto de Haina traídos en dos envíos procedentes de Nueva York superan los más de 1.6 millones de esa moneda ocupados en los últimos dos años en intentos de introducirlos o sacarlos del país sin declarar.
De acuerdo con reportes de prensa, desde el 2016 las autoridades se incautaron de más de US$1 millón en los puertos y aeropuertos del país que eran transportados por viajeros en sus equipajes y camuflados en diversas mercancías, como las piezas de repuesto en las que fueron ocultados más de US$2 millones ocupados en el puerto de Haina.
Las incautaciones se produjeron en por lo menos 7 intervenciones realizadas por las autoridades, la mayor parte de estas en el Aeropuerto Internacional de Las Américas.
Los billetes fueron retenidos durante inspecciones en la que han participado miembros de la Supervisoría General Militar de Aduanas, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y organismos de seguridad del Estado, como el J2 y el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), entre otros.
Las retenciones de dinero sin declarar están establecidas en la Ley No. 3489, sobre el Régimen de Aduanas, que dispone esa medida para cantidades que excedan los US$ 10,000 y cuyos propietarios no se sometan a los procesos de rigor.
El juez Cirilo Salomón, de la Oficina Judicial de los Servicios de Atención Permanente de Santiago, fijo para las 9:00 a.m. de este jueves el conocimiento de medida de coerción contra Luisa Amelia Fermín Hernández, de 68 años de edad, y Miguelina Franco, vinculadas a las incautaciones de US$1,458,570.00 que le fue confiscada la pasada semana en el puerto de Haina y US$745,180 retenidos el pasado martes en la misma terminal.
De acuerdo con la acusación del Ministerio Público, Luisa Amelia Fermín Hernández y Miguelina Franco pertenecen a una red internacional de narcotráfico y lavado de activos.
Establece que Fermín Hernández y Miguelina Franco son madre y esposa, respectivamente, de uno de los presuntos cabecillas de la organización, identificado como Fernando José Esteffani Fermín, quien es perseguido por una orden de arresto y captura internacional que obtuvo el Ministerio Público en su contra.
Además de Esteffani Fermín, también son perseguidos, en virtud de una orden de arresto y captura internacional, los presuntos cabecillas de la red Josuan Enmanuel Fernández Fernández, Marcos Freiki Peña y Francisco Vargas.
Asimismo, el venezolano Diego Fernando Gutiérrez Delgado, y el colombiano Luis Carlos Gutiérrez Morales.
En la ubicación y captura de los prófugos participan los organismos de seguridad del Estado que han desplegado amplios operativos en diferentes provincias del país.
SANTIAGO. – Un hombre murió y una mujer resultó herida tras caerles encima una mata de palma en la calle 7 del sector Gurabao en Santiago. La víctima fue identificada como David Blanco, de 62 años, quien trabajaba como albañil, mientras que la mujer que lo acompañaba, identificada como María Celeste Rodríguez, de aproximadamente 20 años, se encuentra hospitalizada. […]
En Constanza El FEDA promueve a Constanza como ejemplo del agroturismo y emprendimientoEn el marco del 2do Festival de la Fresa, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario realizó una serie de eventos importantes mediante los cuales dejó iniciados varios de sus programas a favor de los agricultores, comunitarios, jóvenes, mujeres y muy especialmente en […]
Las autoridades federales llevaron a cabo un operativo, en la madrugada del jueves, en la zona de Condado para detener personas con estatus migratorio no definido en Puerto Rico. Las detenciones estuvieron a cargo de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), junto a agentes de otras agencias federales. La directora de la la Oficina de Investigaciones de Seguridad […]