Sector de Hipólito Mejía condiciona convención a recibir actas

SANTO DOMINGO. A dos meses de la convención del Partido Revolucionario Moderno (PRM) dirigentes seguidores del expresidente Hipólito Mejía se resisten a aceptar los resultados en lo referente a la elección de los 21 vicepresidentes nacionales y 21 subsecretarios nacionales.
Los dirigentes forman parte de la comisión nacional organizadora de la convención y se negaron a firmar el boletín con los resultados finales, solicitan que se les entreguen las actas, según confirmó el presidente de la comisión, Tony Raful.
A esto se suma el pedido de anulación total de la convención que hizo el actual secretario general del PRM, Jesús Vásquez.
Los miembros seguidores de Mejía son Fernando Durán, director ejecutivo de la comisión, así como Salvador Ramos, Faruk Miguel Obispo de los Santos y Ramón Cruz.
Los resultados en el nivel de los vicepresidentes favorecen a la tendencia de Luis Abinader, quien logró 14 de los 21 vicepresidentes.
Según los estatutos del PRM, el vicepresidente más votado es el primer vicepresidente en la sucesión del presidente, por lo que ese puesto le corresponde al jefe de campaña de Abinader, Roberto Fulcar.
La segunda vicepresidencia es del coordinador de campaña de Mejía, César Cedeño y la tercera de Faride Raful, del grupo de Abinader.
Los seguidores de Abinader también alegan haber ganado la mayoría de las presidencias municipales, pero el sector de Mejía resalta que ganó los lugares donde hay más cantidad de electores como el Distrito Nacional y Santo Domingo Este.
Sin embargo, la tendencia de Mejía logró mayoría entre los subsecretarios nacionales.
Raful afirmó: “El boletín es oficial porque se aprobó por una mayoría, ellos hicieron una petición interna y se les está complaciendo, se ordenó que se les entregara todo lo que ellos piden, eso es normal eso es un derecho”.
“No me estoy refiriendo a ellos, pero en algunos sectores hay una tendencia a no aceptar resultados, nadie pierde, es una cultura que ha predominado en los procesos electorales en la República Dominicana”, enfatizó el dirigente.
Sobre la petición de Chú Vásquez manifestó que darán a conocer la respuesta luego de poner el caso en manos de un grupo de abogados.
“En estas elecciones no hubo irregularidades ni fraude, aunque sí fueron influidas por los llamados chivos, en los que los directivos de las corrientes indicaron a sus seguidores por quiénes debían votar, y esas líneas pueden ser consideradas injustas, pero no son ilegítimas”, indicó.
Señaló que con esas líneas internas fueron perjudicados los propios dirigentes de esas corrientes “para favorecer a los más avezados, los que tenían mayor interés”, por lo que se negó la posibilidad a otros dirigentes de ganar porque no dejaron posibilidad de elección a los miembros de las tendencias.
A partir de diciembre, los usuarios del transporte público en la República Dominicana podrán abordar Metro, Teleférico, OMSA y corredores de autobuses con un solo pasaje diario. El anuncio lo hicieron José Ignacio Paliza y Deligne Ascención, quienes confirmaron que la primera fase aplicará en Santo Domingo y Santiago. Con este modelo, un viaje que […]
Destacan inversión desde el FEDA de más de 85 millones en el sector cacaotero dominicano_ Santo Domingo- A propósito de celebrarse el día primero de octubre, el Día Nacional del Cacao, el director del Fondo Especial para el desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, realizó con éxito este viernes, el “Seminario Nacional Sobre la Producción del […]
Dos haitianos resultaron heridos al volcarse un camión cargado de cerámica, en un hecho ocurrido la madrugada de este domingo en la subida del puerto de la carretera Federico Basilis, tramo Jarabacoa–La Vega. De acuerdo al conductor del camión placa L327411, perdió los frenos del vehículo y se produjo el accidente, que dejó a su […]