Sector de Hipólito Mejía condiciona convención a recibir actas

SANTO DOMINGO. A dos meses de la convención del Partido Revolucionario Moderno (PRM) dirigentes seguidores del expresidente Hipólito Mejía se resisten a aceptar los resultados en lo referente a la elección de los 21 vicepresidentes nacionales y 21 subsecretarios nacionales.
Los dirigentes forman parte de la comisión nacional organizadora de la convención y se negaron a firmar el boletín con los resultados finales, solicitan que se les entreguen las actas, según confirmó el presidente de la comisión, Tony Raful.
A esto se suma el pedido de anulación total de la convención que hizo el actual secretario general del PRM, Jesús Vásquez.
Los miembros seguidores de Mejía son Fernando Durán, director ejecutivo de la comisión, así como Salvador Ramos, Faruk Miguel Obispo de los Santos y Ramón Cruz.
Los resultados en el nivel de los vicepresidentes favorecen a la tendencia de Luis Abinader, quien logró 14 de los 21 vicepresidentes.
Según los estatutos del PRM, el vicepresidente más votado es el primer vicepresidente en la sucesión del presidente, por lo que ese puesto le corresponde al jefe de campaña de Abinader, Roberto Fulcar.
La segunda vicepresidencia es del coordinador de campaña de Mejía, César Cedeño y la tercera de Faride Raful, del grupo de Abinader.
Los seguidores de Abinader también alegan haber ganado la mayoría de las presidencias municipales, pero el sector de Mejía resalta que ganó los lugares donde hay más cantidad de electores como el Distrito Nacional y Santo Domingo Este.
Sin embargo, la tendencia de Mejía logró mayoría entre los subsecretarios nacionales.
Raful afirmó: “El boletín es oficial porque se aprobó por una mayoría, ellos hicieron una petición interna y se les está complaciendo, se ordenó que se les entregara todo lo que ellos piden, eso es normal eso es un derecho”.
“No me estoy refiriendo a ellos, pero en algunos sectores hay una tendencia a no aceptar resultados, nadie pierde, es una cultura que ha predominado en los procesos electorales en la República Dominicana”, enfatizó el dirigente.
Sobre la petición de Chú Vásquez manifestó que darán a conocer la respuesta luego de poner el caso en manos de un grupo de abogados.
“En estas elecciones no hubo irregularidades ni fraude, aunque sí fueron influidas por los llamados chivos, en los que los directivos de las corrientes indicaron a sus seguidores por quiénes debían votar, y esas líneas pueden ser consideradas injustas, pero no son ilegítimas”, indicó.
Señaló que con esas líneas internas fueron perjudicados los propios dirigentes de esas corrientes “para favorecer a los más avezados, los que tenían mayor interés”, por lo que se negó la posibilidad a otros dirigentes de ganar porque no dejaron posibilidad de elección a los miembros de las tendencias.
Sin prensa libre no hay democracia!Nosotras y nosotros, periodistas, comunicadores, ciudadanos conscientes y defensores de la libertad de expresión, alzamos nuestras voces ante el creciente maltrato, acoso y deslegitimación que sufre la prensa en la República Dominicana por parte del poder político y gubernamental. Denunciamos que, en los últimos años, se ha intensificado una peligrosa […]
El Ministerio de Trabajo invita a las personas interesadas a participar en la feria de empleos para Santiago Rodríguez, este miércoles 14 de mayo del 2025, desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde. La misma tendrá lugar en la Oficina Territorial de Empleos (OTE), en la calle Dr. Darío Gómez N0. 47, Oficinas […]
Santo Domingo.- Falleció ayer en la tarde el joven Juan Ernesto Santiago, integrante de una reconocida familia de dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), luego de que sucumbiera mientras intentaba salvar a dos niños en el creciente río Haina, en la localidad de Lechería. Uno de los niños sobrevivió. Juan Ernesto Santiago fue un dinámico y respetado dirigente […]