Tres millones sin empleo en RD

Tres millones de personas, de siete millones en edad de trabajar, carecen de empleo y acceso a pensiones, según reveló ayer Fulgencio Severino, presidente del Movimiento Patria para Todos (MPT), quien llamó al sector productivo del país y a la población general a crear una estrategia nacional que fundamente trabajos y la mejora de los salarios.
“El 42 por ciento de los siete millones de personas que están en edad de trabajar están desarticuladas del trabajo, pero tampoco tienen acceso a pensión; estamos hablando de casi tres millones de personas que no disponen de recursos y, por lo tanto, no contribuyen al movimiento de la economía dominicana”, indicó Severino. Manifestó que el modelo económico dominicano está colapsando, ya que se fundamenta en las exenciones fiscales a grandes empresas, cobro de impuestos al consumo que aumenta los precios de los alimentos básicos, cobro de impuestos excesivos a la pequeña y mediana empresa, falta de iniciativa para impulsar la aplicación tecnología a la producción, producción industrial y el endeudamiento excesivo del sector público y privado le impide competir con la economía globalizada, mejorar los salarios de los trabajadores y crear nuevos empleos. Juzgó necesario incorporar la tecnología a la producción nacional para mejorar la productividad y generar empleos para los jóvenes que se preparan en las universidades.
La entidad llamó a una gran concentración nacional en el país, para producir cambios importantes en la economía nacional.
Sobre el tema del salario, dijo que la Superintendencia de Pensiones publicó en el mes de marzo que 68% de los trabajadores tiene un salario menor de 15,000 pesos, lo que es peor aún, ya que en esos están lamentablemente los servidores del sector público; tras criticar que en seis años que lleva Danilo Medina dirigiendo el país no ha hecho un solo reajuste salarial.
Agregó que es inexistente la posibilidad de pensiones dignas para trabajadores y trabajadoras cotizantes. Menos del 6% de quienes cotizan actualmente, afirmó, alcanzarán 30 años de cotización por lo que no tendrán derecho a pensiones mientras que el reducido grupo de cotizantes obtendrían el tiempo de cotización para una pensión.
“Los estudios que tiene el partido revela que solo el 6% de los actuales cotizantes tendrán posibilidad en el año 2033 de poder acceder a una pensión, el monto es de un 30% menos del salario, están hablando que un millón 700 mil personas que cotizan la seguridad social, un 6% equivalente a una 60 a 70 mil personas son los que tendrán posibilidad de alcanzar las cotizaciones que demanda la ley”, resaltó Severino.
San Juan de la Maguana, RD.- Edesur Dominicana informa que restableció en su totalidad el servicio de energía eléctrica en la zona de San Juan y Elías Piña donde un tornado derribó nueve postes del tendido eléctrico. Explicó que el fenómeno afectó la línea de 69 kilovatios San Juan II-Las Matas de Farfán, dejando fuera de […]
Santo Domingo, R.D. – El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Instituto Politécnico Loyola (IPL), dio inicio este jueves 14 de agosto al Primer Hito del Programa de Aceleración de Startups […]
Santo Domingo.– A medida que avanzan los días, las interrupciones eléctricas se han vuelto más frecuentes y prolongadas en distintos sectores de Santo Domingo, donde residentes denuncian tandas de apagones de hasta diez horas diarias. El calor, la inseguridad y los daños a electrodomésticos agravan la crisis eléctrica en la capital En barrios como Villa Juana, vecinos relatan que el calor […]