Astronauta de la NASA asegura ya hay tecnología para ir a Marte

VIENA. Con 340 días, Scott Kelly es el astronauta de la NASA que más tiempo ha pasado en el espacio. Ahora, ya retirado, considera que el próximo gran desafío en la carrera espacial es una misión tripulada a Marte, un objetivo que depende más de la voluntad política que de la tecnología.
“Creo que ya tenemos la mayor parte de la tecnología para ir a Marte. Algunas cosas deben mejorarse, como la protección ante la radiación, los sistemas de apoyo vital o formas de propulsión”, declara a Efe en una entrevista en Viena.
Kelly, que tiene ahora 54 años, pasó 340 días seguidos, entre 2015 y 2016, a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI), una experiencia que relató en un libro titulado “Resistencia”, donde contó su vida en soledad y muchos datos curiosos como que el espacio huele a “metal quemado”.
El astronauta retirado es también “Campeón de la ONU del Espacio”, un título honorífico que le permite explicar en foros internacionales -como uno que se celebra en Viena esta semana- que la inversión en el espacio aporta grandes beneficios a la humanidad.
“Estamos cerca del nivel tecnológico necesario para lograr ir a Marte. Si vamos o no, creo que es una cuestión más de ciencias políticas que de ciencia espacial”, afirma.
“Sería arriesgado, podría morir gente, pero eso pasa cuando se explora lo desconocido y se vive en un ambiente extremo. Si queremos hacer esto de forma totalmente segura, sin riesgos, probablemente no iremos nunca”, agrega Kelly sobre los riesgos de un viaje a Marte que, con la tecnología actual, llevaría unos 200 días.
“Creo que es posible que el hombre llegue a Marte en la década de 2030”, asegura, aunque reconoce que no ve el necesario impulso político para enviar una nave tripulada al planeta rojo.
¿Y se atrevería a ir? “Iría seguro en 2030 a Marte”, responde sin pensarlo. “Iría pero me gustaría volver. Clavar la bandera en el suelo y volver a casa”, sostiene.
Kelly recuerda que los avances tecnológicos logrados en cualquier tipo de viaje de exploración acaban por llegar a toda la sociedad.
“Si piensas en la tecnología GPS, no se desarrolló para que la gente condujera sin mapas, eso sucedió al final. En un principio se desarrolló para vuelos espaciales”, pone como ejemplo.
A su juicio, toda la inversión en tecnología espacial está justificada por la riqueza y el conocimiento que genera.
“He pasado 520 días en total en la EEI y nunca he visto dinero allí arriba. Todo el dinero se gasta en la Tierra, en el sueldo de personas, en trabajos de alta cualificación. Las cosas que se inventan y se diseñan mejoran nuestra vida y la economía en la Tierra”, resume.
aLiberan simbólicamente el alevín numero 3 millones donados por el FEDA en dos años El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) ha alcanzado cifras récord en beneficio del sector acuícola en el país; demostrando su compromiso con la seguridad alimentaria ha logrado donar un total de 3,072,930 alevines de tilapia a productores en todo […]
Abinader se convirtió en el primer Jefe de Estado dominicano en participar en la ceremonia de coronación de un monarca.
Las Fuerzas Armadas ucranianas denunciaron que las autoridades rusas que controlan los territorios ocupados en el este de Ucrania han ordenado a los hombres que no salgan de estas zonas ante la evolución del conflicto bélico. Las fuerzas ucranianas han señalado este domingo que, tras el éxito de la contraofensiva, los invasores atisban ya una movilización […]