CEI-RD: “Hemos definido la estrategia marca país como política de Estado”

SANTO DOMINGO. El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) definió la ruta hacia el diseño de una estrategia marca país como política de Estado a partir de un proceso planificado de reconocimiento, integración, y consenso.
Así lo señaló el director ejecutivo de la entidad, Marius de León, en una ponencia titulada “Construyendo un país de oportunidades: +Exportación +Inversión +Marca País”. De León participó como orador invitado y huésped de honor en el almuerzo-conferencia de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR, por sus siglas en inglés), correspondiente al mes de junio.
“Estamos plenamente convencidos de la importancia que reviste la construcción de una marca país para la República Dominicana, la cual permita potenciar localmente y en los mercados internacionales todos los atributos diferenciadores que nos hacen únicos, que nos hacen dominicanos”, expresó De León.
En sus palabras de bienvenida, David Fernández, presidente del consejo de directores de AMCHAMDR, dijo que el país necesita apuntar hacia más competencia y menores costos transaccionales si desea elevar sus exportaciones y atraer más inversiones extranjeras directas. “Indudablemente, existen muchas barreras todavía por superar”, expresó. “Necesitamos potenciar al máximo la competencia de los mercados y apuntar a una disminución en los costos transaccionales, como la obtención de permisos, certificados, contratación, transporte terrestre, seguridad, entre otros, que ralentizan el proceso de realizar negocios en la República Dominicana. Cuando logremos esto, abriremos las puertas a una economía verdaderamente sostenible en el tiempo”.
En su discurso, el director del CEI-RD dijo que durante el primer trimestre del 2018, se captó la suma de 809.8 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa (IED), significando un crecimiento de un 13.7 % con respecto al mismo período en 2017.
“Entre las acciones que estamos desarrollando de manera prioritaria se destaca la reactivación del gabinete de Inversión y de la ventanilla única de Inversión, con el propósito de optimizar los servicios de atención al inversor”, precisó. “Se trata de una ventanilla física y también virtual que estaremos poniendo en funcionamiento a partir del esfuerzo mancomunado de las instancias del gobierno, así como las del sector privado, que da muestras de un CEI-RD aliado, que ofrece su mano amiga al inversor, en un proceso dinámico de facilitación y acompañamiento, logrando así una sinergia pública-privada”.
En cuanto a las exportaciones, De León reveló que en los primeros 5 meses del 2018 el crecimiento de las exportaciones fue de 8.5 % en comparación con el mismo período de 2017.
“Un aspecto fundamental ha sido el diseño del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones, el cual fue elaborado en cumplimiento de las metas presidenciales vinculadas a la política comercial. Este es un instrumento de gran relevancia estratégica que unifica los criterios de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, en su eje III, sobre una economía sectorialmente integrada e innovadora”.
—
Sobre la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR)
La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR por sus siglas en inglés) es una asociación sin fines de lucro, incorporada legalmente el 8 de noviembre de 1923, que fomenta un clima de inversión saludable basado en el acceso de conocimiento, oportunidades y una cultura de mejores prácticas para el desarrollo socio-económico y profesional de sus socios. AMCHAMDR está afiliada a la U.S. Chamber of Commerce y es miembro fundador de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio en América Latina (AACCLA por sus siglas en inglés).
AMCHAMDR trabaja una agenda diseñada para conectar y representar a sus socios de nuevas tendencias en el mundo de los negocios, mercados e indicadores tanto a nivel nacional como internacional. Su catálogo de servicios está diseñado para agregar valor a sus miembros, ofreciendo soluciones concretas e identificando oportunidades de crecimiento empresarial y profesional.
Santo Domingo.– La mañana de este lunes, el servicio del Metro de Santo Domingo se vio interrumpido por espacio de aproximadamente 20 minutos, generando una gran congestión de usuarios en varias estaciones, especialmente en la parada Mamá Tingó, ubicada en Villa Mella. Desde tempranas horas, cientos de personas se aglomeraron en los alrededores de la estación en espera de […]
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) recordó este viernes que la línea 1 del Teleférico de Santo Domingo está fuera de servicios por mantenimiento hasta el domingo. En ese sentido, la Opret dispuso servicio alternativo de autobuses de la Omsa, sin costo adicional y en el mismo horario del teleférico para facilitar el traslado de los […]
SANTO DOMINGO. – El Gobierno dispuso que, para facilitar la movilidad ciudadana durante el feriado de Semana Santa 2025, habrá una gracia de libre tránsito en todos los peajes del país durante el asueto. Según informó RD Vial, la exención del pago aplicará en los siguientes horarios: •Desde el jueves a las 6:00 a. m. hasta […]